Bapro 17 millones
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía

Mauricio Macri cruzó a Santiago Caputo por la hidrovía

“La semana que viene (por la que se inicia hoy) le voy a contestar”, advirtió.
macri hidrovía
Mauricio Macri cuestionó el proceso de licitación de la Vía Navegable Troncal.
Notas relacionadas

Prefectura Naval Argentina ordena la remoción de un pesquero varado en el río Chubut

Sigue creciendo la exportación de crudo desde Puerto Rosales

Por Redacción Argenports.com

El expresidente de la Nación, Mauricio Macri, lanzó duras críticas contra Santiago Caputo, uno de los principales asesores de Javier Milei, por su rol en la fallida licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay y en la creación de una comisión investigadora sobre la gestión del corredor fluvial.

“Santiago Caputo está detrás de esa comisión fraudulenta creada para la hidrovía. Intentaron realizar una licitación sin competencia y fracasaron”, declaró.

De esta forma, el exmandatario marcando distancia con el esquema de gestión del gobierno de La Libertad Avanza en la vía navegable clave para la economía argentina.

Mauricio Macri cuestionó el proceso licitatorio de la VNT.

El jueves pasado, durante una reunión informativa con miembros de la comisión de Transporte de la Cámara de Diputados de la Nación, Iñaki Arreseygor, titular de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN), aludió a presiones y operaciones para hacer fracasar la licitación de la VNT.

Sostuvo que hubo un trabajo orquestado y coordinado por medios de comunicación, empresarios, ex funcionarios y políticos para frustrar la licitación.

Entre los actores que, según Arreseygor, intervinieron para frenar el proceso mencionó al ex presidente de la Nación, Mauricio Macri, y a Guillermo Dietrich, quien fuera su ministro de Transporte.

“Miembros de la política y empresarios se coordinaron para hacer que el proceso licitatorio se cayera.

“Un trabajo y una coordinación perfecta de estos actores que no tenían ningún interés en que esto saliera adelante y que lo único que les interesaba era voltear el procedimiento para que, llegado el caso de que volvieran a la función ejecutiva, pudieran terminar asignando el contrato para un lado o para el otro”, agregó el funcionario.

Macri salió al cruce de estas declataciones y  destacó la transparencia de su propia gestión.

También señaló que el oficialismo no logró llevar adelante un proceso competitivo.

“En nuestro gobierno realizamos cientos de licitaciones con total transparencia. Lo que fracasó fue su licitación, y la semana que viene (por esta que se inicia hoy) responderé al señor Caputo”, advirtió.

Críticas a la influencia de Caputo en el gobierno de Milei

Macri también cuestionó la cercanía de Santiago Caputo con el presidente y su influencia en decisiones estratégicas.

En este sentido, al ser consultado sobre la interrupción de la entrevista de Milei en Todo Noticias (TN), insinuó que Caputo podría estar involucrado.

“No lo sé, pero lo que vimos fue a un presidente mal asesorado y rodeado de gente equivocada. En un país con especialistas en criptomonedas, resulta preocupante que ciertos personajes hayan accedido al presidente”, afirmó, en referencia al escándalo por la presunta vinculación con empresarios acusados de fraude financiero.

Según Macri, este episodio deterioró la imagen internacional de Argentina.

“Esto daña la reputación del país en un momento clave para atraer inversiones, cuando el presidente había captado la atención global por el equilibrio fiscal. Esto requiere investigación”, concluyó.

Guillermo Dietrich y Jorge Metz también respondieron

En tanto, el exministro de Transporte Guillermo Dietrich también manifestó su indignación en redes sociales, respondiendo a los dichos de Agustín Arreseygor.

“No deja de sorprenderme la cantidad de mentiras de un funcionario al que hemos apoyado y que ahora nos ataca con falsedades para justificar su propia inoperancia”, publicó en X (Twitter).

“Nos atacan con un montón de falsedades”, dijo Dietrich.

Por su parte, Jorge Metz, exsubsecretario de Puertos y Vías Navegables, habló en el programa Up River y expuso las deficiencias en el proceso licitatorio.

“Un funcionario menor armó una comisión de mafiosos para acusarnos de lo que ellos mismos no pudieron hacer y fracasaron”, denunció en declaraciones que reprodujo el portal SL24.

Jorge Metz aludió a la existencia de graves deficiencias en el proceso licitatorio.

“Falta de respuestas sobre la hidrovía”

Metz dijo que durante la reunión de la Comisión de Transporte hubo 22 preguntas clave que, a su entender, el gobierno no logró responder, evidenciando irregularidades en la licitación.

Entre ellas se destacan:

¿Por qué no se investigó el dragado del año pasado en ciertos puntos clave del Paraná?

¿Por qué la PIA encontró irregularidades pero el juez no las consideró?

¿Cómo se justificó la inclusión de empresas con antecedentes de incumplimiento?

¿Por qué se otorgó la confección del pliego a la AGP, declarada incompetente en una licitación previa?

¿Por qué solo se dieron 50 días para la licitación en lugar de los 270 requeridos?

¿Por qué se incluyeron tareas innecesarias que encarecen el peaje?

¿Quién está realizando actualmente la tarea de los técnicos desplazados de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables?

Dow Argentina
Puerto la plata
Más vistas
febrero 20, 2025

En videos: los fuertes vientos cortaron las amarras de un carguero en Bahía Blanca

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

febrero 4, 2025

A 49 años de la expulsión del Shackleton en el Atlántico Sur

enero 31, 2025

YPF se une al proyecto de exportación de GNL de Southern Energy

febrero 11, 2025

Sigue creciendo la exportación de crudo desde Puerto Rosales

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía