Puerto de doc sud
Ferroexpreso pampeano

Cammesa insiste con poner un buque generador turco en el puerto de Buenos Aires

La medida, en análisis de cara al próximo verano, permitiría Aliviar la demanda eléctrica en Argentina.
buque turco generador energia
Unidad de la firma turca destinada a la generación energética.
Notas relacionadas

Goldwind proveerá aerogeneradores para el parque eólico de TotalEnergies en Tierra del Fuego

Serenos de buques: la desregulación es otro de los temas que divide las aguas entre Milei y Kicillof

Por Redacción Argenports.com

La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) presentó un estudio preliminar a la Secretaría de Energía con el objetivo de avanzar en la instalación de generadores flotantes en el Puerto de Buenos Aires.

La medida apunta a enfrentar el aumento de la demanda energética en los próximos veranos.

El proyecto incluye la incorporación de un buque generador de 500 MW, capaz de aliviar los picos de demanda durante la temporada estival.

Unidades flotantes en Brasil.

Aunque la idea fue descartada a fines del año pasado debido a su alto costo, las autoridades técnicas de Cammesa consideran que es una de las pocas alternativas viables a corto plazo.

En tal sentido, señala que contribuirá a evitar cortes masivos en 2026 y 2027, cuando ninguna obra de gran escala estará lista para enfrentar el crecimiento de la demanda.

También te puede interesar; Podrían llegar al país barcos turcos para generar energía y evitar apagones

Generación offshore: solución flotante

El plan consiste en utilizar dos unidades flotantes de la empresa turca Karpowership, especializada en generación offshore.

Este modelo, según señaló una reciente publicación del portal Mejor Energíaq, es similar al de los buques regasificadores que operan en la terminal de Escobar.

Estos inyectan gas natural a la red para satisfacer la demanda de las distribuidoras durante el invierno.

Las unidades flotantes de Karpowership tienen capacidad para generar 500 MW y, según la compañía, podrían estar listas para firmar un contrato con Argentina por 24 meses, proporcionando una solución inmediata y flexible.

Respaldo a la demanda en el AMBA y NEA

El suministro adicional de energía se inyectaría desde las centrales eléctricas de Dock Sud y Central Costanera, ubicadas en la costa del Río de la Plata.

Unidad de la empresa turca que podría llegar al país.

Además, la energía adicional aliviaría la situación en el noreste argentino (NEA), una de las regiones más afectadas por las fluctuaciones en el suministro.

Desafíos y alternativas de abastecimiento

El informe también analiza la posibilidad de avanzar con un contrato de abastecimiento firme de energía eléctrica desde Brasil, con 1.000 MW adicionales.

Sin embargo, este plan enfrenta resistencias por parte de las autoridades económicas, que deberán negociar con Brasil para garantizar la estabilidad del suministro.

Escenario de Infraestructura Limitada

Ambas soluciones se plantean en un contexto en el que la capacidad de instalar nuevas plantas de generación en el corto plazo es limitada.

En los próximos meses, el Gobierno lanzará una nueva licitación para el desarrollo de centrales térmicas, pero estas no estarán operativas hasta al menos 2027/2028.

Proyectos de la empresa turca Karpowership en el mundo.

La escasez de turbinas generadoras disponibles en el mercado internacional también contribuye a la demora.

A pesar de los esfuerzos por mejorar la infraestructura eléctrica, la falta de inversiones prioritarias en proyectos como el Abastecimiento de Confiabilidad de Generación Térmica (TerConf) ha dificultado el fortalecimiento del sistema en los últimos años.

Sin embargo, se espera que próximamente se avance con la licitación de obras clave de transmisión eléctrica, como el proyecto AMBA I, que implicará una inversión de US$ 1.100 millones y la construcción de más de 500 kilómetros de tendido eléctrico, lo que se considera la mayor obra de transmisión en la región en los últimos 30 años.

Una solución provisional para el futuro eléctrico de Argentina

A medida que la demanda energética de Argentina sigue creciendo, la instalación de barcos generadores flotantes como los de Karpowership y la posible compra de energía desde Brasil se perfilan como soluciones clave a corto plazo.

Sin embargo, la falta de infraestructura de generación suficiente a largo plazo y la escasez de equipos en el mercado internacional subrayan la necesidad urgente de avanzar con nuevas inversiones en el sector energético.

TC2
Dpworld
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 11, 2025

Mar del Plata: la exploración petrolera termina su primera etapa

abril 15, 2025

Comenzó la inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina

abril 9, 2025

Gremios del sector logístico, portuario, fluvial y marítimo se suman al paro nacional

Notas relacionadas
Ferroexpreso pampeano