Dow Argentina

Shell y Chevron se suman al megaproyecto Vaca Muerta Sur

Se trata de la mayor obra de infraestructura de transporte de petróleo de las últimas décadas, con una inversión estimada en 3.000 millones de dólares.
Notas relacionadas

Más ahorro con la APP YPF: descuento nocturno del 6% y hasta 9% con autodespacho 

Mónica Navarro: “Si no actuamos con rapidez, la marina mercante argentina corre riesgo de desaparecer”

Por Redacción Argenports.com

Las petroleras Shell Argentina y Chevron Argentina confirmaron su incorporación como accionistas al consorcio VMOS, impulsando la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur.

Se trata de la mayor obra de infraestructura de transporte de petróleo de las últimas décadas, con una inversión estimada en 3.000 millones de dólares.

Un hito en la infraestructura energética

El proyecto Vaca Muerta Sur contempla la construcción de un oleoducto de 437 kilómetros de extensión.

Conectará la producción de Vaca Muerta con una terminal de exportación en Punta Colorada, provincia de Río Negro.

Esquema del proyecto Vaca Muerta Sur.

La infraestructura incluirá una playa de tanques para almacenamiento y monoboyas interconectadas para la carga y descarga de crudo.

Se espera que esté operativo en el cuarto trimestre de 2026.

El diseño del oleoducto permitirá transportar hasta 550 mil barriles de petróleo por día, con posibilidad de expandir su capacidad a 700 mil barriles diarios en función de la demanda.

Este desarrollo facilitará la exportación de crudo argentino y fortalecerá el posicionamiento del país en el mercado internacional de hidrocarburos.

También te puede interesar: CB&I construirá los tanques de almacenamiento para el proyecto Vaca Muerta Sur

Impacto económico y estratégico

La concreción de Vaca Muerta Sur es clave para el crecimiento del sector energético y representa un avance estratégico para la Argentina.

Se estima que, junto a otras iniciativas complementarias, permitirá generar ingresos por exportaciones de hasta 15.000 millones de dólares anuales en los próximos años.

Incluso podría superar los 20.000 millones con futuras ampliaciones del proyecto.

buque petrolero
El proyectado oleoducto está destinado a la exportación de crudo por la costa rionegrina.

Además, la obra fomentará la creación de miles de puestos de trabajo directos e indirectos, dinamizando la economía de la región y promoviendo nuevas oportunidades de inversión en infraestructura y servicios.

Un consorcio de peso

El consorcio VMOS está integrado por las principales empresas de la industria energética en el país: YPF, Pan American Energy, Vista Energy, Pampa Energía, Pluspetrol, Shell Argentina y Chevron Argentina.

Esta alianza estratégica garantiza la solidez y viabilidad del proyecto, asegurando el desarrollo de una infraestructura de clase mundial para potenciar la producción de Vaca Muerta.

La incorporación de Shell y Chevron refuerza la confianza en el potencial de Vaca Muerta y en la capacidad de Argentina para consolidarse como un actor clave en el mercado global de hidrocarburos.

Dow Argentina
Más vistas
julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

julio 31, 2025

San Antonio Este recibirá materiales para el Oleoducto Vaca Muerta Sur y el proyecto Argentina LNG 1

julio 30, 2025

Concluye un cruce clave del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

IUBB
Notas relacionadas
Jan De Nul