Profertil
Profertil

Extienden bonificación tarifaria en el tramo norte de la hidrovía

El gobierno nacional mantiene hasta el 30 de abril el peaje en u$s 1,20 por tonelada de registro neto (TRN).
Notas relacionadas

El Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén realiza tareas de mejoramiento en la continuidad de la Avenida 2 hacia la escollera

Inauguraron la Planta Procesadora Escuela en Mar del Plata

Por Redacción Argenports.com

El Gobierno Nacional prorrogó hasta abril la bonificación tarifaria en el tramo Puerto de Santa Fe – Confluencia de la Vía Navegable Troncal (VNT), manteniendo el peaje en u$s 1,20 por tonelada de registro neto (TRN).

La medida, oficializada mediante la Resolución 8/2025 en el Boletín Oficial, busca brindar previsibilidad a los operadores en medio de la reorganización institucional del sector.

Peaje reducido hasta abril: ¿Qué pasará luego?

El beneficio tarifario, que vencía en febrero, seguirá vigente hasta el 30 de abril.

Sin embargo, desde el Gobierno adelantaron que una vez concluido el nuevo plazo, se aplicará la tarifa plena de u$s 1,47 por TRN, a menos que la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN) determine un nuevo valor.

La bonificación fue instaurada en septiembre de 2024 mediante la Resolución 13/24, fijando inicialmente un peaje reducido de u$s 0,80 por TRN hasta agosto de 2024.

Luego, el monto ascendió a u$s 1,20 con fecha límite en febrero de 2025.

Remolcador con barcazas en el tramo norte de la hidrovía.

Falta de estudios actualizados

La falta de estudios actualizados sobre costos y el impacto económico del peaje fueron factores clave en la decisión de extender la medida.

“La mayoría de los recursos técnicos y de gestión se encuentran abocados a encauzar la compleja transición entre ambas organizaciones (AGP y ANPYN), por cuanto la constitución de la Mesa de Trabajo de la Vía Navegable Troncal Sección Santa Fe al Norte no pudo concretarse.

“Consecuentemente, tampoco se han podido realizar los estudios ni certificar la justicia y razonabilidad del segmento tarifario en trato”, consignan los fundamentos de la medida.

También te puede interesar: Hidrovía: el Gobierno habilitó el debate por un cambio en el cálculo del peaje

Conflicto regional por el peaje y el rol de la ANPYN

El cobro del peaje en la Hidrovía ha sido un punto de tensión con los países de la región, en especial Paraguay, principal usuario de la VNT.

Hasta principios de 2023, el Estado argentino solo cobraba peaje en el tramo sur (Santa Fe-Océano), subsidiando el mantenimiento del tramo norte.

Como se ha venido informando, si bien la tarifa de u$s 1,47 por TRN fue establecida durante la gestión de Alberto Fernández, no se logró implementar el cobro efectivo.

Fue recién en septiembre de 2024 cuando se alcanzó un acuerdo con bonificaciones progresivas, que culminarán en mayo de 2025 con la aplicación de la tarifa plena.

Con la creación de la ANPYN, el Gobierno busca fortalecer el análisis técnico de costos y definir un esquema tarifario acorde a la estructura económica de la vía navegable.

TC2
Tylsa
Puerto de Bahía Blanca
Correa Venturi
Más vistas
julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

julio 31, 2025

San Antonio Este recibirá materiales para el Oleoducto Vaca Muerta Sur y el proyecto Argentina LNG 1

julio 30, 2025

Concluye un cruce clave del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Puerto doc sud
Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas
Dow Argentina