Pampa Energía anuncia una inversión récord de USD 1.600 millones en Vaca Muerta entre 2025 y 2026

El desembolso estará destinado al desarrollo del bloque Rincón de Aranda, adquirido en 2023 tras la compra del 45% de la participación que la francesa Total Austral tenía en ese activo estratégico.
Se trata de la mayor inversión en un solo proyecto en la historia de la compañía, según confirmó el CEO Gustavo Mariani.
Notas relacionadas

Goldwind proveerá aerogeneradores para el parque eólico de TotalEnergies en Tierra del Fuego

GNL: YPF tendría cerrados acuerdos para exportar 7.000 millones de dólares

Por Redacción Argenports.com

La firma argentina Pampa Energía anunció que invertirá 1.600 millones de dólares entre 2025 y 2026 en el desarrollo de su producción de petróleo no convencional en la formación de Vaca Muerta.

Se trata de la mayor inversión en un solo proyecto en la historia de la compañía, según confirmó el CEO Gustavo Mariani.

El desembolso, según señaló la agencia Reuters, estará destinado al desarrollo del bloque Rincón de Aranda.

El bloque fue adquirido en 2023 tras la compra del 45% de la participación que la francesa Total Austral tenía en ese activo estratégico.

También te puede interesar: Pampa Energía realizó su primera exportación de gas a Brasil

Inversión sin precedentes en un proyecto clave

“El desarrollo de Rincón de Aranda contará con una inversión estimada de USD 800 millones en 2025 y otro tanto en 2026.

“Esta es la mayor apuesta de Pampa Energía en un solo proyecto desde su creación”, afirmó Mariani en una presentación oficial.

Con esta inversión, la empresa espera alcanzar una producción de 20.000 barriles diarios de petróleo en los próximos meses.

La idea es llegar a los 45.000 barriles por día en 2027, fortaleciendo su presencia en uno de los yacimientos no convencionales más importantes del mundo.

Pampa Energía: tercera productora de gas en la cuenca neuquina

Pampa Energía es actualmente la tercera productora de gas natural en la cuenca neuquina,.

La decisión de incrementar su presencia en el segmento petrolero ratifica la confianza del sector privado en el potencial de Vaca Muerta como motor energético de la Argentina.

Esta inversión récord se enmarca en un contexto en el que el país busca aumentar su capacidad exportadora de energía, reducir la dependencia de importaciones y mejorar su balanza comercial a través del desarrollo sostenido de sus recursos no convencionales.

Grupo SPI
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

Notas relacionadas