Dpworld
Puerto de Bahía Blanca

GNL: YPF tendría cerrados acuerdos para exportar 7.000 millones de dólares

Horacio Marín, CEO de la petrolera, mantuvo un encuentro con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Notas relacionadas

La Refinería de Plaza Huincul se adapta a Vaca Muerta 

Prefectura se prepara para los nuevos desafíos de los polos energéticos en Rosales, Bahía Blanca y Punta Colorada

Por Redacción Argenports.com

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anunció que YPF alcanzó acuerdos comerciales con países asiáticos para exportar gas natural licuado (GNL) por un valor de 7.000 millones de dólares anuales.

Luego de una reunión con el CEO de YPF, Horacio Marín, Francos destacó los avances del proyecto “Argentina LNG”, impulsado por la petrolera estatal.

Según detalló, tras una gira de más de 20 días por Asia, YPF logró cerrar contratos por hasta 15 millones de toneladas de GNL. 

Además, adelantó que en las próximas semanas se anunciarán nuevos acuerdos con empresas energéticas europeas para la venta de hasta 4 millones de toneladas adicionales.

Horacio Marín y Guillermo Francos, durante el encuentro.
Horacio Marín y Guillermo Francos, durante el encuentro.

“¡Estén atentos! ¡El futuro energético de Argentina es imparable!”, dijo Francos, a través de la red social X.

Expansión de YPF en el mercado global

La semana pasada, según recordó Más Energía, YPF firmó un Memorándum de Entendimiento (MOU) con empresas energéticas de la India, incluyendo Oil and Natural Gas Corporation (OIL), Gas Authority of India Limited (GAIL) y Oil and Natural Gas Corporation Videsh Limited (OVL). 

Este acuerdo prevé la exportación de hasta 10 millones de toneladas anuales de GNL, además de cooperación en litio, minerales críticos y exploración de hidrocarburos.

Asimismo, la petrolera firmó un acuerdo de desarrollo de proyecto (PDA) con Shell en La Haya, Países Bajos, para producir una cantidad similar de GNL, luego de la salida de Petronas del proyecto.

Río Negro, eje del desarrollo del GNL

El proyecto de licuefacción Argentina LNG y la unidad flotante de licuefacción (FLNG) consolidan a Río Negro como un actor clave en el mercado energético global.

Argentina LNG contempla una inversión de 30.000 millones de dólares para la construcción de una planta de licuefacción en Sierra Grande. Durante 2024, YPF avanzó en acuerdos con compradores internacionales y en el diseño de un ducto que conectará Vaca Muerta con Punta Colorada.

Por su parte, el proyecto FLNG, liderado por Pan American Energy (PAE) y Golar, utilizará el buque de licuefacción “Hilli Episeyo” y contará con una inversión inicial de 2.900 millones de dólares en un plazo de 10 años. 

Con una capacidad de producción de 2,4 millones de toneladas anuales, el proyecto recibió un impulso clave tras la audiencia pública en San Antonio Este en diciembre pasado.

Actualmente, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro evalúa el Estudio de Impacto Ambiental presentado por Southern Energy, con una resolución final prevista para el primer trimestre de 2025.

Promo YPF
Puerto la plata
Correa Venturi
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
FSCMaritime
IUBB
Notas relacionadas
Profertil