Dow impulsamos la innovación
Centro de navegacion

El Gobierno extendió la concesión a Ferroexpreso Pampeano

Nación dispuso la asignación de fondos para reconstruir los accesos al puerto de Bahía Blanca y para asegurar la conexión logística con el nodo Vaca Muerta.
La nueva prórroga vencerá el 30 de abril de 2026.
Notas relacionadas

Recuperarse o desaparecer: el gran desafío del ferrocarril en Bahía tras la trágica inundación

Llegaron a Bahía Blanca más de 100 toneladas de donaciones enviadas desde el puerto de Mar del Plata

Por Adrián Luciani / info@argenports.com

El ministerio de Economía de la Nación oficializó hoy una nueva extensión de la concesión ferroviaria a la empresa Ferroexpreso Pampeano S.A., operadora del corredor ferroviario Rosario-Bahía Blanca, tras los severos daños sufridos por la infraestructura a causa del temporal que azotó esa región el pasado 7 de marzo.

Mediante la Resolución 651/2025, publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional habilitó la continuidad de operaciones por parte de FEPSA hasta el 30 de abril de 2026.

Lo hará mientras se ejecutan las obras de emergencia y reconstrucción necesarias para restablecer el acceso ferroviario al Puerto de Bahía Blanca, un punto clave para la logística agroexportadora del país.

Estado en el que quedó en marzo pasado uno de los ramales bahienses. Foto Carmelo Haag.

Si bien aún no hay información oficial, se presume que en el caso de las concesiones del Nuevo Central Argentino (NCA) y Ferrosur Roca, que vencen el 21 de junio y el 10 de septiembre venideros, respectivamente, también habrá una nueva prorroga de un año.

Daños estructurales y riesgo logístico

Volviendo a Ferroexpreso Pampeano, según el informe presentado por la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIFSE), el evento climático provocó graves daños en terraplenes, vías y obras de arte ferroviarias en la región.

La empresa concesionaria había señalado que el 70% de su actividad depende del acceso al puerto, y que la interrupción ya genera serios inconvenientes en la cadena agroindustrial del sur bonaerense.

Precisamente, tal como informó el pasado viernes Argenports.com, FEPSA recuperó precariamente el último de los accesos que restaba en Bahía Blanca.

Ese día, una formación de vagones cargados con cereal, tirada por dos locomotoras, arribó al puerto utilizando la vía a Darregueira, el ramal estrella que permite el arribo de granos provenientes de las provincias de Buenos Aires y La Pampa.

Ahora, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y Ferrocarriles Argentinos S.E. (FASE) validaron el diagnóstico previo y recomendaron avanzar con tareas de emergencia, evaluaciones estructurales y un plan de financiamiento específico.

Plan de obras y financiamiento mixto

Ferroexpreso Pampeano presentó un plan de obras para recuperar la traza afectada y solicitó una prórroga del plazo de operación, vencido el 30 de abril de 2025.

Las ramas sobre el puente evidencia la altura que alcanzó un curso de agua durante el temporal de marzo pasado en la zona de Bahía Blanca. Foto Carmelo Haag.

La resolución indica que las obras serán financiadas mediante un esquema mixto: aportes del concesionario, el Fondo Fiduciario para el Fortalecimiento del Sistema Ferroviario Interurbano, y fondos públicos a través del Sistema Ferroviario Integrado.

El Gobierno recuerda que, desde junio de 2024, rige la emergencia pública ferroviaria en todo el país, lo que permite canalizar recursos y acelerar la ejecución de obras urgentes.

Vínculo clave con Vaca Muerta

La restauración de todo el acceso ferroviario a Bahía Blanca también es crucial para asegurar la conexión logística con el nodo Vaca Muerta, clave para el desarrollo energético nacional.

El ramal R-60, que une ambas zonas, quedó severamente comprometido por el fenómeno climático.

Contexto: transición y fallida licitación

Desde 2021, la concesión de Ferroexpreso opera en condiciones precarias y prorrogadas, tras el fracaso del concurso nacional e internacional convocado por Belgrano Cargas y Logística S.A. para asumir la operación.

El corredor Rosario-Bahía Blanca, vital para la carga ferroviaria, sigue en manos de la misma empresa ante la falta de nuevos operadores.

Futuro incierto: ¿privatización total?

La resolución se enmarca en un contexto más amplio: el Gobierno evalúa la privatización total de Belgrano Cargas y Logística S.A., operadora estatal de las líneas General Belgrano, San Martín y Urquiza.

Según fuentes oficiales, el objetivo es incorporar inversión privada para mejorar la eficiencia y competitividad del sistema ferroviario argentino.

Bahía monoxido
Dpworld
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 24, 2025

Gas de Vaca Muerta: YPF descarta planta terrestre de GNL en Río Negro y apuesta por buques fábrica

mayo 16, 2025

Ferroexpreso Pampeano normalizó la llegada de trenes al puerto de Bahía Blanca

abril 28, 2025

España sufre un histórico apagón que dejó sin luz a toda la península ibérica

mayo 10, 2025

Curso de Inspector de Buques por el Estado de Abanderamiento en la especialidad seguridad de equipo

Notas relacionadas
Bahía Monóxido