Ferroexpreso pampeano

Puerto San Pedro: el buque varado que expone una crisis operativa millonaria

El carguero Yasa Tokyo lleva más de dos semanas inmovilizado con 33.000 toneladas de trigo valuadas en USD 7,5 millones. El dragado no resolvió el problema de calado y las pérdidas se acumulan.
Desde el Consorcio de Gestión del Puerto evalúan aligerar la carga mediante su traslado parcial a barcazas, aunque se trata de una opción logística compleja y costosa.
Notas relacionadas

Puerto de San Pedro: advierten que el dragado actual no evitará futuras varaduras

Barco varado en San Pedro: buscan liberar al Yasa Tokyo antes del lunes para permitir el ingreso de otro buque que cargará soja

Por Redacción Argenports.com

San Pedro enfrenta una crisis portuaria que pone en jaque su operatividad.

El buque granelero Yasa Tokyo, con bandera de Islas Marshall, permanece varado desde el 23 de mayo con una carga de 33.000 toneladas de trigo valuadas en más de 7,5 millones de dólares, pertenecientes a la empresa Grobocopatel Hermanos y con destino a Luanda, Angola.

El intento de salida terminó en un encallamiento a pocos metros del muelle principal.

Aunque durante el fin de semana se dragaron 65.000 metros cúbicos del canal de acceso, el calado continúa siendo insuficiente.

La obra, que demandó una inversión de 1.020 millones de pesos, no logró restablecer la profundidad necesaria: el canal perdió cerca de un tercio de su calado original.

Con una eslora de casi 180 metros y un calado de 10,10 metros, el Yasa Tokyo requiere un canal profundo para operar.

Mientras continúa amarrado, las pérdidas se multiplican: sólo el costo operativo diario ronda los 25.000 a 30.000 dólares, según fuentes vinculadas al armador.

Desde el Consorcio de Gestión del Puerto evalúan aligerar la carga mediante su traslado parcial a barcazas, aunque se trata de una opción logística compleja y costosa.

Por ahora, se aguarda una nueva batimetría que determine si es posible un segundo dragado.

El incidente ya provocó la cancelación del ingreso de otro buque previsto para el 6 de junio y pone en duda la continuidad de las operaciones.

El caso del Yasa Tokyo deja al descubierto un problema estructural del Puerto de San Pedro, donde ni siquiera inversiones millonarias aseguran condiciones operativas estables.

TC2 gif
Puerto de Bahía Blanca
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Grupo SPI
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

Correa Venturi
IUBB
Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Ferroexpreso pampeano