RN Salvamento & Buceo
Jan De Nul

Bahía Blanca se posiciona como futuro protagonista del hidrógeno en Argentina

Postas para inflamables. Vista de un sector del área portuaria bahiense.
Notas relacionadas

El Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén realiza tareas de mejoramiento en la continuidad de la Avenida 2 hacia la escollera

Inauguraron la Planta Procesadora Escuela en Mar del Plata

Por Adrián Luciani /info@argenports.com

En el reciente panel sobre Infraestructura Portuaria del ciclo “Hidrógeno: encuentros de negocios y proyectos” organizado por CADER, Martín Virdis —coordinador de Innovación de Smartport Lab, del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca— expuso el potencial del puerto como plataforma clave en la cadena de valor del hidrógeno limpio.

Virdis destacó que los pilares de la agenda —desalinización, infraestructura eléctrica y portuaria— no solo implican desafíos técnicos, sino elementos centrales para garantizar la viabilidad ambiental, económica y territorial de los proyectos de hidrógeno de bajas emisiones.

Martín Virdis, a la derecha, fue uno de los expositores en la jornada.

Infraestructura robusta y experiencia con amoníaco

El Puerto de Bahía Blanca cuenta con experiencia en manejo de productos como amoníaco y metanol, infraestructura consolidada —incluyendo muelles, balizamiento solar y zonas francas— y terminales de aguas profundas.

Esta fortaleza lo convierte en candidato ideal para actuar como hub logístico y exportador de hidrógeno y sus derivados

El puerto más preparado para hidrógeno verde en la Patagonia

Un informe de H2LAC reveló que, entre 18 puertos patagónicos, Bahía Blanca es el único con infraestructura completa para recibir equipamiento eólico y exportar amoníaco o metanol, elementos esenciales para la cadena del hidrógeno verde.

Virdis destacó que los pilares de la agenda —desalinización, infraestructura eléctrica y portuaria— no solo implican desafíos técnicos.

Hoy, Bahía Blanca produce alrededor del 50 % del hidrógeno nacional, mayormente gris (a partir de gas natural), gracias al polo petroquímico y a empresas como Profertil, Dow y YPF

Esa base le permite transitar hacia el hidrógeno verde y azul, aprovechando su red de gasoductos, capacidad industrial y proximidad a parques eólicos.

También te puede interesar: Comodoro Rivadavia busca liderar la transición energética con hidrógeno verde desde su puerto

Innovación local a través de Smartport Lab

El área de innovación del puerto impulsa proyectos estratégicos en hidrógeno, CO₂, energías renovables y agua industrial.

A través del Smartport Lab Challenge, el puerto financia y acompaña startups que generan soluciones logísticas y ambientales

Virdis resaltó la creación de un comité técnico con PLAPIQUI, empresas petroquímicas y académicas para avanzar en soluciones de agua, energía y electrolizadores.

Coalición Global de Puertos de Hidrógeno

Recientemente, Bahía Blanca se integró a la Coalición Global de Puertos de Hidrógeno, junto a puertos internacionales como Rotterdam, Hamburgo y Houston, convirtiéndose en el único representante argentino en este grupo impulsado por la Agencia Internacional de Energía


✅ Claves del rol estratégico de Bahía Blanca

AspectoDetalle
InfraestructuraMuelle multipropósito, balizamiento solar, zona franca, conexiones ferroviarias y gasoductos.
Experiencia actualImportación de 27 proyectos eólicos (más de 40 buques), producción del 50 % del hidrógeno nacional
Innovación localSmartport Lab Challenge financia proyectos ambientales, energéticos y logísticos
Reconocimiento globalMiembro de la Coalición de Puertos de Hidrógeno con líderes internacionales

Con esta hoja de ruta, Bahía Blanca no solo se sube al tren del hidrógeno limpio, sino que aprovecha su trayectoria logística, industrial y de innovación para liderar una transición energética con impacto nacional e internacional.

Jan De Nul
Correa Venturi
Tylsa
TGS
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

FSCMaritime
Puerto de Mar del Plata
MEGA
Notas relacionadas
Loginter
Bahía Monóxido