Por Redacción Argenports.com
El oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las obras de infraestructura energética más ambiciosas de la Argentina, continúa avanzando con ritmo sostenido en diversos frentes.
En las últimas horas, se difundió un video desde Punta Colorada que muestra el segundo anillado para la instalación de los tanques de almacenamiento de crudo, una etapa clave para consolidar la futura terminal exportadora sobre la costa rionegrina.
El registro, compartido por Pablo Zeta, muestra el desarrollo de las plataformas donde se ubicarán los primeros tres tanques de gran escala proyectados para esta fase inicial.
En total, serán cinco los tanques previstos, desde los cuales se almacenará y despachará petróleo hacia el exterior mediante monoboyas offshore ubicadas a 6 kilómetros de la costa.
Un proyecto estratégico para la soberanía energética
El oleoducto VMOS, con una traza de más de 600 kilómetros, unirá la zona productiva de Vaca Muerta con el Atlántico Sur, atravesando la provincia de Río Negro hasta llegar a Punta Colorada, en cercanías de Sierra Grande.
La infraestructura está diseñada para transportar en una primera etapa hasta 550.000 barriles de petróleo por día, con capacidad de ampliación a 700.000 barriles diarios, y habilitar la exportación directa mediante buques de gran porte (VLCC), reduciendo significativamente los costos logísticos de la industria.
Según datos oficiales, la inversión estimada supera los 2.500 millones de dólares, de los cuales un 70% se financiará bajo la modalidad de project finance.
El consorcio que impulsa la obra está integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Pluspetrol, Shell, Chevron y recientemente se sumó Tecpetrol, consolidando una alianza estratégica de gran peso para el futuro energético nacional.
Avances en obra: desde Allen hasta Punta Colorada
El video difundido recientemente desde Punta Colorada se suma a otros hitos recientes en distintos puntos del trazado.
En Allen, por ejemplo, se completó la impermeabilización de los tanques TK-07 y TK-08 con geomembranas de PEAD (polietileno de alta densidad), mientras que en Chimpay se concretó el cruce bajo canal de riego mediante técnica de “cielo abierto”, en coordinación con el Departamento Provincial de Aguas.
Por su parte, en Punta Colorada ya se ejecutó el movimiento de suelo necesario para la instalación de los primeros tanques de almacenamiento, lo que marca un avance decisivo para el desarrollo de la terminal portuaria petrolera. Esta terminal contará, además, con dos monoboyas conectadas por ductos submarinos, desde donde se realizará la carga a buques tanque.
Legislación, apoyo provincial y perspectivas
La legislatura de Río Negro aprobó recientemente el marco legal para la construcción y operación de la terminal en Punta Colorada, otorgando beneficios fiscales por 30 años e incluyendo un canon inicial que prevé destinar 60 millones de dólares al municipio de Sierra Grande, con el compromiso de que al menos un 5% se aplique a obras de infraestructura local.
La gobernadora rionegrina Arabela Carreras, así como autoridades nacionales del área energética, coinciden en destacar que el oleoducto Vaca Muerta Sur no solo fortalece la soberanía energética argentina, sino que también genera oportunidades concretas de desarrollo productivo en la Patagonia, crea empleo y mejora la competitividad de los hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta en el mercado internacional.
Una obra con cronograma definido
El proyecto VMOS comenzó a ejecutarse formalmente en enero de 2025, y se prevé que entre en operación durante el segundo semestre de 2027. Las obras se desarrollan actualmente en simultáneo en distintos frentes, tanto en la traza del ducto como en las estaciones de bombeo y las zonas de almacenamiento y despacho costero.