TC2

Gobierno bonaerense reactiva la pavimentación de la Ruta del Cereal y fortalece la salida de granos por los puertos de Bahía Blanca y Quequén

Se trata de una obra clave para reducir costos logísticos y mejorar la conectividad del agro con los principales puertos exportadores de la región.
La Ruta del Cereal es un corredor clave para el sector agrícola ganadero bonaerense, que alcanza a más de 650 mil hectáreas productivas.
Notas relacionadas

El Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén realiza tareas de mejoramiento en la continuidad de la Avenida 2 hacia la escollera

Inauguraron la Planta Procesadora Escuela en Mar del Plata

Por Redacción Argenports.com

El gobierno de la provincia de Buenos Aires reactivó las obras de pavimentación de la Ruta del Cereal, una arteria vial estratégica que conecta zonas productivas del interior bonaerense con los puertos del sur de la provincia.

La obra, que había sido paralizada por cuestiones presupuestarias, busca transformar el transporte rural y facilitar la salida de granos hacia Bahía Blanca y Quequén.

Un corredor clave para la producción agropecuaria

La Ruta del Cereal atraviesa partidos como Daireaux, Trenque Lauquen, Guaminí, Pehuajó, Tres Lomas y Carlos Casares.

Vincula una de las zonas agrícolas más activas del país, donde se producen trigo, maíz, soja, cebada, girasol, carne y leche.

Con una extensión de más de 70 kilómetros, este corredor rural conecta directamente con rutas troncales que derivan hacia los puertos de aguas profundas de Bahía Blanca y Quequén, nodos esenciales para las exportaciones agroindustriales del país.

Avance de obra e inversión

El nuevo tramo que comenzó a ejecutarse contempla la pavimentación de 45,1 kilómetros y la repavimentación de otros 1,3 kilómetros, entre las localidades de Salazar (Daireaux) y Garré (Guaminí).

Se trata del cierre del anillo vial que unirá la Ruta Provincial 86 con la Ruta Nacional 33, generando una vía segura y eficiente para el transporte de cargas.

Según informó el Ministerio de Infraestructura bonaerense, la inversión total supera los $37.000 millones y, al 12 de julio, la obra ya muestra un avance superior al 6 %.

Impacto en la logística exportadora

Actualmente, gran parte de la producción agrícola de esta región se traslada en camiones por caminos de tierra, lo que encarece los costos, especialmente en épocas de lluvias.

La pavimentación total de la Ruta del Cereal permitirá mejorar el acceso directo a:

  • Puerto de Bahía Blanca: uno de los principales complejos portuarios del país, con terminales como Puerto Galván e Ingeniero White, que movilizan millones de toneladas de granos cada año.
  • Puerto de Quequén: ubicado en el sudeste bonaerense, es otra salida clave para cereales y oleaginosas, especialmente desde los partidos más cercanos a la Ruta Provincial 65.

Ambos puertos ofrecen calado profundo, capacidad de embarque a granel y conexiones internacionales, lo que mejora la competitividad de la producción agrícola provincial.

Una deuda histórica con el interior bonaerense

La obra había sido anunciada hace más de dos décadas, pero nunca se había completado en su totalidad.

Productores rurales y transportistas de la región reclamaban desde hace años la pavimentación de este corredor, vital tanto para la producción como para el acceso a la salud y la educación rural.

“Estamos viendo por fin las máquinas trabajando. Es una obra esperada hace 30 años que cambia por completo la realidad de la zona”, expresó Mauricio Martínez, productor de Salazar, en declaraciones a medios locales.

Desde el gobierno provincial remarcaron que la obra forma parte del Plan Quinquenal de Infraestructura y busca potenciar las economías regionales, conectando a los pequeños y medianos productores con el comercio exterior.

Importante paso

La reactivación de la pavimentación de la Ruta del Cereal representa un paso fundamental para el desarrollo del interior bonaerense.

Al mejorar la conexión con los puertos de Bahía Blanca y Quequén, esta obra no solo agiliza el transporte de granos y carne, sino que reduce costos logísticos, mejora la competitividad exportadora y garantiza una infraestructura más resiliente para el agro argentino.

RN Salvamento & Buceo
Servimagnus
Tylsa
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Puerto de Mar del Plata
Nueva Moratoria Municipal
Notas relacionadas