Mega avanza con obras clave en el puerto bahiense para procesar más gas de Vaca Muerta

La empresa avanza en la construcción de un nuevo tren de fraccionamiento que permitirá aumentar 50% su capacidad de procesamiento de gas. La obra ya presenta un avance del 70% y es clave para el desarrollo de Vaca Muerta.
El equipo, que arribó recientemente por buque al Puerto de Ingeniero White, ya fue trasladado a la Planta Fraccionadora y se encuentra en pleno proceso de montaje.
Notas relacionadas

Idígoras: “Es estratégico licitar antes de mayo la Hidrovía para salir del estancamiento de 15 años”

YPF alcanza los 200.000 barriles diarios de producción shale oil y marca un nuevo hito en Vaca Muerta

Por Redacción Argenports.com

Con la llegada y traslado exitoso de la torre deetanizadora, Compañía Mega concretó un nuevo hito en su ambicioso plan de ampliación industrial en el complejo de Bahía Blanca.

El equipo, que arribó recientemente por buque al Puerto de Ingeniero White, ya fue trasladado a la Planta Fraccionadora y se encuentra en pleno proceso de montaje.

La torre forma parte del Nuevo Tren de Fraccionamiento (NTF), una obra estratégica que permitirá aumentar en un 50% la capacidad de procesamiento de gas natural rico, acompañando el crecimiento de la producción no convencional en Vaca Muerta.

Una obra clave para el gas de la Cuenca Neuquina

El NTF demandará una inversión total de 250 millones de dólares y ya se encuentra ejecutado en un 70%. En junio, Mega había montado la columna debutanizadora, otro de los equipos críticos del proyecto, también fabricado por la firma AESA bajo normas internacionales ASME.

Con esta expansión, la compañía –integrada por YPF (38%), Petrobras (34%) y Dow (28%)– busca fortalecer su rol en la industrialización del gas natural, ya que actualmente procesa cerca del 40% del gas de la Cuenca Neuquina.

“El Plan de Ampliación y Crecimiento nos permitirá responder a la creciente demanda de procesamiento de gas y acompañar el desarrollo energético del país”, destacaron voceros de Mega a Más Energía.

Logística y colaboración: pilares del avance

El traslado terrestre de la torre deetanizadora desde el puerto hasta la planta fue posible gracias a un operativo coordinado que incluyó la colaboración de Profertil Agro, que facilitó el paso por sus instalaciones.

Desde la empresa resaltaron también el profesionalismo de AESA (A-Evangelista S.A.), proveedora de los principales equipos del proyecto.

Además, Mega evalúa una inversión complementaria en transporte y logística que permita incrementar el volumen de gas trasladado desde la cuenca neuquina hacia Bahía Blanca. Esta fase adicional podría definirse en el corto plazo y requeriría entre 24 y 26 meses de ejecución.

Más producción y valor agregado

La primera etapa del NTF permitirá un aumento del 20% en la producción de C3+ (propano, butano y gasolina natural), mientras que la segunda fase completará el incremento total del 50%.

Esta expansión se enmarca dentro del Plan 4×4 de YPF, orientado a maximizar la producción y el procesamiento de gas no convencional a través de infraestructura de alto rendimiento.

Con esta obra, Bahía Blanca refuerza su posición como nodo clave en la cadena de valor energética argentina, con impacto directo en el crecimiento de Vaca Muerta y la consolidación de nuevas capacidades industriales.

Bahía Monóxido
Grupo SPI
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

ABIN
Correa Venturi
FSCMaritime
Notas relacionadas
Profertil