Puma energy

Mega avanza con nuevas obras en Bahía Blanca para duplicar exportaciones de Vaca Muerta

Con un nuevo tren de fraccionamiento que estará operativo en 2026, Compañía Mega proyecta aumentar un 50% la producción de etano, propano, butano y gasolina natural.
Buque cargando subproductos del gas en el muelle que Mega tiene junto a su planta bahiense. Foto Argenports.com
Notas relacionadas

Se viene un histórico embarque de maíz argentino con destino a China desde Puerto Quequén

Puerto de Montevideo pierde un 30% de su actividad de contenedores en el inicio de 2025

Por Redacción Argenports.com

El futuro de Vaca Muerta no se juega solo en Neuquén. En Bahía Blanca, la ampliación de la planta de Compañía Mega marca un punto de inflexión en la cadena energética.

Con una inversión superior a 400 millones de dólares, la firma integrada por YPF, Petrobras y Dow avanza en la construcción de un nuevo tren de fraccionamiento, obra que permitirá duplicar las exportaciones de subproductos de gas natural hacia 2026.

Un salto en capacidad productiva

El proyecto, iniciado en enero de 2024, estará operativo entre enero y febrero de 2026. Permitirá aumentar en un 50% la capacidad actual de procesamiento, transformando el etano, propano, butano y gasolina natural en un flujo de divisas clave para el país.

Hoy cerca de la mitad de nuestras ventas son exportaciones. Con el nuevo tren y la mayor capacidad de bombeo, podríamos incrementar nuestra producción en un 50% y todo ese crecimiento sería saldo exportable”, señaló Tomás Córdoba, CEO de Mega, en diálogo con el periodista Fernando Heredia, de Forbes.

Actualmente, el etano se destina íntegramente a Dow para producir polietileno en el complejo bahiense, el propano y el butano se dividen entre consumo local y exportación, mientras que la gasolina natural se exporta en su totalidad. Con las nuevas obras, el saldo exportable crecerá de manera significativa.

Más obras en carpeta

Mega también proyecta ampliar la capacidad de bombeo y almacenamiento en Bahía Blanca, lo que permitirá manejar mayores volúmenes provenientes de Vaca Muerta.

Córdoba señaló que la empresa ya trabaja en los estudios para un segundo proyecto de expansión, convencida de que la producción neuquina seguirá creciendo en los próximos años.

Bahía Blanca, en el centro de la agenda energética

El impacto de Mega se potencia con otros planes que avanzan en la misma dirección. TGS impulsa proyectos para ampliar la evacuación de gas hacia el sur bonaerense, mientras que Pluspetrol analiza la instalación del proyecto Vaca Muerta Liquids en la ciudad.

También te puede interesar: Poliducto hacia Bahía Blanca y planta de líquidos: TGS proyecta inversiones por hasta US$ 4.000 millones

También te puede interesar: Pluspetrol lanza Vaca Muerta Liquids, un proyecto clave para exportar NGLs desde la costa atlántica

Si se concreta, sumaría nueva capacidad de procesamiento y exportación, reforzando el perfil de Bahía Blanca como nodo estratégico del negocio energético argentino.

Con estas inversiones, Bahía Blanca se consolida como el gran polo de procesamiento y exportación de NGL’s en el país.

Jan De Nul
Loginter
Celular al volante
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

julio 8, 2025

Puerto Rosales: el nuevo muelle de Oiltanking se prepara para exportar 800 mil toneladas de crudo en su primer mes de operaciones

Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas
Profertil