Loginter

El segundo buque licuefactor de GNL tendrá audiencia pública el 16 de septiembre

La provincia confirmó la fecha de la audiencia pública que permitirá habilitar el segundo buque flotante de licuefacción en el Golfo San Matías. La nueva unidad duplicará la capacidad exportadora prevista y consolidará a Río Negro como polo estratégico del GNL.
Así será el MK II tras la reconversión del buque Fiji en China.
Notas relacionadas

Drama en Turquía: un buque con 2.901 vacas uruguayas lleva casi dos meses sin poder desembarcar y los animales empiezan a morir

El proceso de apertura de Belgrano Cargas y Logística S.A. entra en su fase decisiva

Por Redacción Argenports.com

La provincia de Río Negro realizará el próximo 16 de septiembre la audiencia pública para evaluar el impacto ambiental del MK II, el segundo buque licuefactor de gas natural licuado que integrará el proyecto Argentina LNG.

La convocatoria busca completar la etapa de permisos antes de fin de mes y avanzar con la primera fase del plan exportador desde el Golfo San Matías.

El proyecto forma parte de una estrategia nacional para posicionar al país en el mercado internacional del GNL.

Detalles del nuevo buque

El MK II se sumará al Hilli Episeyo —ya aprobado y en fase de inversión— y permitirá duplicar la capacidad de licuefacción.

El buque se encuentra en pleno proceso de reconversión.

Juntas, ambas unidades flotantes proyectan exportar más de seis millones de toneladas anuales de GNL, lo que representaría ingresos por hasta 2.500 millones de dólares al año.

El segundo buque operará mediante un gasoducto exclusivo desde Vaca Muerta hasta la costa rionegrina, permitiendo una operación continua durante los 12 meses del año.

Declaraciones y perspectivas

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, confirmó la fecha de la audiencia y aseguró que se trata de “un paso decisivo para garantizar que el proyecto avance con reglas claras y estabilidad para las inversiones”.

Desde el sector energético destacaron que el MK II consolidará a la provincia como nodo estratégico de exportación, al tiempo que generará empleo, impulsará el desarrollo local y atraerá nuevas oportunidades para la cadena de valor energética.

Impacto regional

Con el MK II operativo, la capacidad combinada de ambos buques permitiría licuar y exportar unos 27 millones de metros cúbicos diarios de gas, una cifra equivalente a casi el 30% de la producción actual de la cuenca neuquina.

Además del componente energético, el proyecto prevé obras de infraestructura complementaria y programas de formación laboral para proveedores y trabajadores de la región.

TC2 gif
Dpworld
Correa Venturi
Tylsa
Más vistas
octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

MEGA
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas