Profertil
Centro de navegacion

Puerto de Santa Fe retoma protagonismo logístico con nuevo plan productivo

La provincia apuesta a duplicar el movimiento de cargas y consolidar la integración del puerto santafesino con otros modos de transporte, zonas francas y corredores estratégicos.
El gobernador Maximiliano Pullaro, realizó este miércoles una recorrida por el Puerto de Santa Fe, acompañado por el nuevo presidente del Ente Administrador, Leandro González y el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.
Notas relacionadas

Se conocieron más detalles del accidente de las barcazas en Entre Ríos

Ocho movimientos en un día: Puerto Quequén retoma su ritmo y proyecta más de 35 buques para agosto

Por Redacción Argenports.com

El Puerto de Santa Fe busca ser protagonista en el desarrollo logístico de la región.

Con la reactivación de embarques y un plan enfocado en la integración multimodal, la provincia apunta a fortalecer su infraestructura portuaria y convertirla en un nodo clave para el comercio exterior, especialmente para los productos agroindustriales.

Embarques reactivados y reducción de costos

Tras un largo período de inactividad, el puerto volvió a movilizar embarques de cereales, con operaciones que superaron las 20.000 toneladas de trigo.

Esto permitió reducir los costos logísticos para cooperativas del interior, que antes debían transportar su producción a otras terminales alejadas.

El objetivo provincial es claro: duplicar el volumen de cargas, mejorando la eficiencia del sistema portuario y potenciando su uso por parte de otras provincias del centro-norte argentino.

Reducción de costos logísticos: una prioridad provincial.

Un modelo productivo con visión federal

La provincia promueve un modelo que busca aprovechar la infraestructura existente para generar empleo, atraer inversiones y fortalecer el aparato productivo.

El Puerto de Santa Fe, en ese sentido, es visto como una herramienta estratégica que puede integrarse con la Hidrovía Paraguay-Paraná, la red ferroviaria y el sistema aeroportuario.

Se plantea que el puerto funcione como puerta de salida para productos regionales, pero también como punto logístico de alcance nacional, recibiendo mercadería desde otras jurisdicciones.

Plataforma logística en expansión

El plan en marcha busca consolidar al puerto como parte de un sistema logístico articulado que conecte:

  • Terminal portuaria
  • Zona franca
  • Aeropuerto metropolitano
  • Red vial y ferroviaria

La idea es que todos estos componentes funcionen como un solo ecosistema que agregue valor, aumente las exportaciones y dinamice la economía santafesina.

Infraestructura y potencial operativo

El Puerto de Santa Fe posee playa ferroviaria, elevadores y sistema de carga para agrograneles, además de una superficie operativa que supera las 70 hectáreas.

Estas condiciones lo posicionan como una terminal de gran potencial para el comercio regional y exterior.

Una apuesta por el desarrollo y la eficiencia

Con la mirada puesta en la competitividad, el Gobierno de Santa Fe impulsa un modelo logístico que prioriza el uso inteligente de sus recursos estratégicos.

El puerto es parte de esa visión, como espacio de oportunidades, no solo para los productores locales, sino también para operadores logísticos e industriales que buscan nuevas rutas de exportación y mejores condiciones de conectividad.

En ese marco, el gobernador Maximiliano Pullaro comentó haber ofrecido a gobernadores de otras provincias “que saquen su carga y producción por nuestros puertos porque estamos comprometidos con la Argentina del trabajo y de la producción”.

En tanto, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini destacó que el Puerto de Santa Fe se encuentra “en el centro de Argentina, en el corredor bioceánico y con una vinculación directa con la Hidrovía, lo que nos da un desafío.

“Eso hizo que fuésemos a buscar carga a distintas provincias para que se conviertan en hub logísticos por nuestro puerto, dándole una nueva mirada federal que tiene Santa Fe para lograr competitividad en el sector productivo”. 

Por último, el nuevo presidente del Ente Administrador, Leandro González resaltó que el Puerto de Santa Fe es un lugar importante y rico por su historia, su pasado pero sobre todo por su futuro.

“Y en eso queremos centrarnos, con una mirada productiva sabiendo que hay quienes quieren empujar para adelante y sobre eso nos vamos a apoyar, entendiéndolo como una trama más de la ciudad”, por lo que aseguró que buscan tener “un puerto productivo con movimiento de agrograneles y barcazas”.

FSCMaritime
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 8, 2025

Puerto Rosales: el nuevo muelle de Oiltanking se prepara para exportar 800 mil toneladas de crudo en su primer mes de operaciones

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

Puerto doc sud
Notas relacionadas