Profertil

La incidencia del practicaje en la competitividad de los productos

Referentes del sector remarcaron que el costo del servicio es mínimo frente al valor del flete y los beneficios que aporta al país.
En el seminario se recordó un estudio comparativo que evaluó la incidencia del practicaje en Argentina, Brasil y Estados Unidos, principales exportadores de soja.
Notas relacionadas

John Ryan: el practicaje argentino es un servicio clave para la seguridad y la competitividad del país

Por Redacción Argenports.com

El rol del practicaje en la competitividad del comercio exterior argentino volvió al centro del debate. En distintos ámbitos productivos surgieron en los últimos años cuestionamientos sobre si el costo del servicio encarece las exportaciones y resta competitividad a los productores.

Sin embargo, durante el seminario “El practicaje y su impacto en la competitividad”, organizado por la Cámara de Actividades de Practicaje y Pilotaje, especialistas locales e internacionales rechazaron esa mirada y sostuvieron que su incidencia en los precios finales de los productos es insignificante.

Ryan: “El Estado no gasta un peso”

El presidente de la Cámara, John Ryan, fue contundente: “La inversión del Estado en practicaje es cero. El costo lo pagan los usuarios, casi todos privados y en un 85% empresas extranjeras. Para el erario público es gratuito, pero al mismo tiempo garantiza seguridad y eficiencia en las vías navegables”.

Ryan agregó que, lejos de ser una carga, el practicaje aporta divisas y empleo de calidad.

“Lo que se paga ingresa al Banco Central y se transforma en impuestos, sueldos, mantenimiento y servicios. Además, entre los más de 500 prácticos se tributa Ganancias. Es una industria que funciona y que, en definitiva, le sale gratis al país”.

El directivo, en declaraciones que reprodujo Megatrade, rechazó la idea de que el servicio encarezca los productos.

“Los valores de los fletes marítimos dependen de parámetros internacionales. El practicaje no determina la competitividad. Reducir su calidad solo beneficiaría a armadores extranjeros”.

John Ryan

Fragoso: “El impacto es insignificante”

El invitado central, Otavio Fragoso, ex vicepresidente de la International Maritime Pilots Association (IMPA) y de CONAPRA Brasil, coincidió en la defensa.

“El practicaje es una actividad estratégica que protege la vida humana, el medio ambiente y la eficiencia del comercio marítimo. Su incidencia económica es ínfima respecto al PBI, a las importaciones o al valor de los fletes”.

Fragoso apuntó que, pese a ello, en muchos países en desarrollo los nuevos gobiernos intentan modificar el sistema.

“Se nos acusa de encarecer los costos logísticos, pero incluso si el practicaje fuera gratuito, el impacto en la competitividad de las exportaciones sería insignificante.

“El verdadero objetivo de esos cuestionamientos es debilitar la independencia técnica de los prácticos”, agregó.

Datos concretos: Quequén, Bahía Blanca y Rosario

En el seminario se recordó un estudio comparativo que evaluó la incidencia del practicaje en Argentina, Brasil y Estados Unidos, principales exportadores de soja.

  • En Quequén y Bahía Blanca, la participación del practicaje en el costo del flete fue menor al 1%.
  • En el Gran Rosario, con recorridos más largos, llegó a valores del 6 al 7% en algunos índices, aunque Ryan subrayó que esa estrategia logística buscó acercar los buques a la producción, reduciendo el costo terrestre.

“Los números muestran que no se puede culpar al practicaje de la falta de competitividad. Lo que realmente impacta son los cambios en los fletes internacionales, que en los últimos años se multiplicaron varias veces”, remarcó Fragoso.

El valor estratégico del servicio

Tanto Ryan como Fragoso coincidieron en que el practicaje es un servicio de contratación obligatoria que garantiza igualdad de condiciones en la navegación, seguridad en puertos y eficiencia logística.

“La crítica parte muchas veces de grandes traders y armadores que buscan tener control técnico sobre la actividad. Pero el practicaje es independiente por definición. Si se reducen los recursos de los prácticos, se pone en riesgo esa autonomía”, advirtió Fragoso.

El especialista concluyó: “El problema del practicaje no es el costo, sino los intereses que buscan capturar el servicio. Y eso significaría menos seguridad y menos competitividad para el país”.

Servimagnus
Tylsa
Sea white
Más vistas
octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

Notas relacionadas
Jan De Nul
Centro de navegacion