Puerto de Bahia Blanca

Ultramar apuesta por Rosario: inversión para potenciar el puerto y la logística minera

El holding chileno, accionista mayoritario de Terminal Puerto Rosario, presentó al gobernador Maximiliano Pullaro un plan de obras e infraestructura por 30 millones de dólares.
El grupo, uno de los más importantes de Chile, aseguró que el desembolso se realizará sin pedir prórroga de concesión.
Notas relacionadas

Avanza en Mar del Plata el desguace de buques inactivos

La ANPYN dispuso una bonificación de peajes en el canal Martín García

Por Redacción Argenports.com

El puerto de Rosario se prepara para un salto en infraestructura y servicios logísticos. El grupo chileno Ultramar, accionista mayoritario de Terminal Puerto Rosario (TPR), anunció una inversión de 30 millones de dólares.

Esto permitirá modernizar la terminal y posicionarla como un nodo clave para el comercio exterior de la minería argentina.

El presidente del holding, Richard Von Appen, fue recibido por el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

Allí informó que el plan contempla una primera etapa de licitación privada para la reparación de muelles, con un desembolso de 13 millones de dólares, y una segunda fase destinada a nuevos equipos e infraestructura complementaria por otros 17 millones.

También te puede interesar: En julio de 2025 el Puerto de Rosario marcó un nuevo récord en toneladas embarcadas

Uno de los puntos que más entusiasmo generó en el gobierno provincial es que Ultramar dejó en claro que esta inversión se ejecutará en el marco del actual contrato de concesión, vigente hasta 2032, sin condicionamientos ni pedidos de extensión, algo que en un principio se había barajado pero fue rechazado por la Provincia.

Rosario como hub minero

El negocio de la minería, con perspectivas de fuerte crecimiento en Argentina, aparece como el principal motor detrás del anuncio.

Ultramar proyecta que Rosario se convierta en centro logístico para la exportación de minerales, lo que abriría nuevas oportunidades de carga en un puerto tradicionalmente vinculado al agro.

No obstante, la estrategia también abarca otras líneas de negocio: cargas contenerizadas, generales y especiales.

Durante la reunión, Von Appen y el presidente de TPR, Fernando Reveco Santander, resaltaron además la buena relación alcanzada con el gremio portuario, factor que consideran esencial para concretar el plan inversor.

Apoyo político y agenda fluvial

Pullaro, por su parte, comprometió el acompañamiento provincial en la búsqueda de cargas y reiteró que “Rosario es el puerto” para esta gestión.

Según precisó el medio Rosario 3, la administración santafesina busca fortalecer toda la logística fluvial, con obras en Santa Fe capital, Villa Ocampo y un rol activo en la licitación nacional de la Hidrovía.

El mandatario también remarcó que TPR deberá resolver su situación tributaria con la Municipalidad de Rosario, en especial la histórica disputa por el cobro del DREI, aunque aclaró que no fue un punto central en el encuentro.

Definiciones institucionales

Ultramar manifestó además su interés en resolver la situación de su socio minoritario en TPR, el grupo Vicentin, con el objetivo de consolidar el control societario y allanar el camino para la expansión de negocios en la región.

Tras la reunión en la Casa de Gobierno, Von Appen fue recibido en la Bolsa de Comercio de Rosario por su presidente, Miguel Simioni, quien expuso un panorama de los principales desafíos logísticos, desde la Hidrovía hasta los accesos al puerto. Allí también se destacó el potencial de Rosario como plataforma de exportación minera.

Con operaciones en más de 16 países y una facturación anual de 800 millones de dólares, Ultramar refuerza así su compromiso con Rosario y marca un nuevo capítulo en el desarrollo portuario de la región.

Jan De Nul
Celular al volante
Más vistas
agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

agosto 6, 2025

Incidente con barcazas en Entre Ríos en medio del debate por el tamaño de los convoyes en la hidrovía

agosto 7, 2025

Navieras cancelaron escalas en Montevideo y crece la tensión entre operadores y la terminal TCP

agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
FSCMaritime
Notas relacionadas
Profertil