El Grupo SPI avanza en la ampliación de su astillero en Caleta Paula

Con una inversión estratégica y el respaldo del Gobierno de Santa Cruz, el Grupo SPI Astilleros reactivó la ampliación de su astillero en el puerto de Caleta Paula. La obra incluye la construcción de un nuevo elevador de buques que fortalecerá la industria naval argentina y dinamizará la economía regional.
El nuevo elevador de buques colocará a Caleta Paula como un centro de referencia para la reparación de embarcaciones pesqueras, buques de apoyo offshore y naves de cabotaje, fortaleciendo la cadena logística de la región.
Notas relacionadas

SPI Astilleros realiza la reparación integral de la draga de succión “Pinta” en su sede de Mar del Plata

SPI Astilleros presentó el buque pesquero “Santísima Trinidad”

Por Redacción Argenports.com

En el puerto de Caleta Paula, provincia de Santa Cruz, se reactivó un proyecto clave para la industria naval argentina. El Grupo SPI Astilleros, a través de Astilleros Patagónicos Integrados (API), avanza en la construcción de una nueva plataforma sincrónica que funcionará como elevador de buques, una infraestructura esencial para la reparación y el mantenimiento de embarcaciones de gran porte.

El gobernador Claudio Vidal, acompañado por el vicegobernador Fabián Leguizamón y otras autoridades provinciales y municipales, recorrió las instalaciones del astillero donde se ejecuta la obra.

También participaron funcionarios del área de Producción, representantes de la Unidad Ejecutora Portuaria, el intendente de Caleta Olivia y dirigentes del Sindicato Argentino de Obreros Navales.

También te puede interesar: SPI Astilleros presentó el buque pesquero “Santísima Trinidad”

Una apuesta al desarrollo naval y regional

Durante la visita, la presidenta del Grupo SPI, Sandra Cipolla, destacó que la ampliación es el resultado del compromiso que une al Estado, la industria y la comunidad de Caleta Olivia y Santa Cruz. Agradeció el apoyo del gobierno provincial para concretar un proyecto que había estado paralizado durante más de una década.

Por su parte, el fundador del grupo, Horacio Tettamanti, remarcó que el objetivo es avanzar y concluir la obra en el menor tiempo posible para demostrar que la industria naval argentina está de pie y no se detiene. Según el empresario, la nueva infraestructura permitirá construir y reparar buques en territorio santacruceño, recuperando una capacidad estratégica para el país.

El gobernador Vidal subrayó que la obra es fundamental para la provincia y reafirmó la decisión política de no darle la espalda al mar. “Apostamos al desarrollo y al trabajo, y esta obra lo demuestra”, afirmó, aludiendo a la visión de su gestión de fortalecer la producción y la logística marítima.

Impacto productivo y social

El dirigente gremial Juan Speroni, secretario general de SAONSINRA, resaltó que el proyecto evidencia la fuerza del trabajo colectivo entre Estado, capital y trabajadores. También valoró que la iniciativa promueve la formación de jóvenes en la cultura del trabajo y contribuye a recuperar la memoria productiva de la región.

La ampliación del astillero no solo representa una mejora en infraestructura, sino que también generará empleo directo e indirecto en Caleta Olivia y en toda la provincia de Santa Cruz.

La puesta en marcha del elevador de buques potenciará la capacidad de reparación y construcción naval, atraerá embarcaciones de distintos puntos del país y permitirá a la Patagonia contar con un polo industrial de relevancia estratégica.

Proyección a futuro

Con esta inversión, API y todo el Grupo SPI ratifican su compromiso con Santa Cruz, impulsando la industria naval argentina y el desarrollo estratégico de la Patagonia.

El nuevo elevador de buques colocará a Caleta Paula como un centro de referencia para la reparación de embarcaciones pesqueras, buques de apoyo offshore y naves de cabotaje, fortaleciendo la cadena logística de la región.

La reactivación de este proyecto, detenido por más de diez años, simboliza el retorno de la industria naval a la Patagonia y el inicio de una etapa de crecimiento que combina inversión privada, apoyo estatal y organización sindical. Para Santa Cruz, significa diversificar su matriz productiva, generar trabajo calificado y consolidar su relación histórica con el mar.

Bahía Monóxido
FSCMaritime
TGS
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

Puerto de Mar del Plata
Correa Venturi
Notas relacionadas