Dpworld

Puerto Mar del Plata: el Consorcio vuelve a usar el varadero de la Base Naval para desguazar buques inactivos

El puerto marplatense avanza con su plan de retiro de embarcaciones fuera de servicio. La próxima semana comenzará el desguace del pesquero “Graciela”, de la empresa Moscuzza, en el varadero de la Base Naval que administra la Armada Argentina.
El uso del varadero por parte del Consorcio se extenderá hasta fines de febrero de 2026.
Notas relacionadas

El Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén realiza tareas de mejoramiento en la continuidad de la Avenida 2 hacia la escollera

Inauguraron la Planta Procesadora Escuela en Mar del Plata

Por Redacción Argenports.com

Como parte del programa de remoción de buques inactivos, que ya permitió recuperar más de 1.300 metros de frente de muelle para el amarre de embarcaciones operativas, el Consorcio Portuario Regional Mar del Plata confirmó que el casco del “Graciela” ya se encuentra en el varadero y será sometido a desguace en los próximos días.

El pesquero, de 41,1 metros de eslora, 9,2 de manga y 4,1 de calado, llevaba años fuera de servicio.

También te puede interesar: Todo listo para el inicio del desguace de otro pesquero en el varadero de la Base Naval

Abril de 2023, desguace en simultáneo de los buques Magritte y Don Luciano.

Acuerdo con la Armada y antecedentes

El espacio pertenece a la Armada Argentina y su uso fue habilitado tras un acuerdo firmado entre el Consorcio y la Armada, que demandó más de cinco años para concretarse, incluyó una adenda y la asistencia técnica de astilleros privados. La puesta en valor se financió con fondos del propio Consorcio.

Según recordó el medio Revista Puerto, el principal operador del varadero fue la empresa Lusejo, que en los últimos años redujo a chatarra media docena de barcos pesqueros.

Sin embargo, en septiembre de 2023, durante la puesta en seco del “Don Luciano”, la Gerencia Operativa del Consorcio constató daños en las instalaciones atribuidos a Lusejo.

La administración portuaria notificó a la empresa y le dio diez días para presentar descargo, aunque no se conoce si se realizaron reparaciones.

Una fuente de la Armada aseguró que este episodio influyó en la decisión de suspender nuevos ingresos de buques pesqueros y priorizar la remoción de chatarra propia.

Detalles de la operación

El uso del varadero por parte del Consorcio se extenderá hasta fines de febrero de 2026. Será nuevamente Lusejo quien ejecute el desguace del “Graciela”, ya que tiene el contrato firmado con la pesquera Moscuzza.

Pesquero Graciela, uno de los que será desguazado en el varadero. Foto Revista Puerto.

La empresa no devolverá por ahora los materiales retirados anteriormente, como anguileras y fanfarrines.

En ese sentido, el trabajo se realizará aprovechando las mareas para ir corriendo el buque hacia el extremo del varadero.

Actualmente, una firma finaliza el desguace del ARA Castillo, que se realiza directamente sobre el fondo del varadero.

Un plan que gana espacio operativo

“El plan tiene continuidad y ya nos ha permitido disponer de más de 1.300 metros de frente de muelle que durante mucho tiempo estuvo obstruido por buques que no estaban aptos para navegar”, destacó el presidente del Consorcio, Marcos Gutiérrez.

La recuperación de espacio operativo es una de las principales urgencias del puerto de Mar del Plata.

Precisamente, en ese puerto la demanda de amarre para la flota activa sigue en aumento.

Para cada caso, el Consorcio acuerda con los dueños de los cascos las condiciones más favorables.

Estas pueden incluir desguace, traslado a otros destinos o hundimiento controlado para parques submarinos.

Antecedentes del plan

Desde su inicio, este programa permitió desguazar en la Base Naval buques como el Mar Azul, Don Luciano, San Pablo, Polarborg II y Magritte, el primero en ingresar en 2020.

Otros barcos fueron reducidos en astilleros privados (TPA, SPI, TecnoPesca) o remolcados a otros destinos.

Incluso algunos fueron hundidos en el Parque Submarino Cristo Rey, como el Simbad y el Sirius.

Dicho espacio está ubicado frente al faro de Punta Mogotes, con el objetivo de fomentar el buceo deportivo.

TC2 gif 2
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

Puerto de Mar del Plata
ABIN
Notas relacionadas
TC2