Por Redacción Argenports.com
El Astillero Naval Federico Contessi y Cía. S.A. sumó hoy una nueva página a su historia con la botadura del buque pesquero “Nuevo María Elena”, la cuarta del año y la número 154 desde su creación.
La ceremonia, que se realizó bajo una persistente lluvia, fue interpretada por los presentes como un símbolo de buen augurio y de la perseverancia de la industria naval argentina.

El acto contó con la presencia del intendente de Rawson, Damián Biss, y de los armadores Gustavo González y Guillermo González Lemmi, de la firma Aquellos Tres S.A., destinataria del nuevo barco.
Domingo Contessi, presidente del Directorio del astillero, agradeció la confianza de los empresarios, quienes completan con esta unidad la compra de tres buques en menos de cinco años.
“La lluvia es siempre un buen augurio y refleja cómo trabajamos en la industria naval y en la pesca: a veces con mal tiempo, en días feriados u horarios no habituales”, destacó Contessi, quien subrayó la importancia de seguir apostando a la pesca de Rawson “que tantas satisfacciones y trabajo nos ha dado”.
También te puede interesar: El Grupo SPI avanza en la ampliación de su astillero en Caleta Paula
Un diseño que marca tendencia
El “Nuevo María Elena” integra la serie 20AC, una línea que “viene a cambiar el paradigma de la pesca costera de Rawson”, según explicó Contessi.

La embarcación incorpora tecnología y prestaciones de vanguardia para su tamaño: proa invertida, casillaje de aluminio, bowthruster, planta de elaboración con cintas y lavadoras de acero inoxidable, camarotes confortables e ignífugos, equipamiento de navegación de última generación y sensores de sala de máquinas monitoreables a distancia.
El diseño, desarrollado por el Departamento de Ingeniería del astillero, ya demostró su eficiencia: el primer modelo de la serie ostenta el récord histórico de captura de langostino.
Además de mejorar la performance, el objetivo es elevar la calidad del producto final mediante un sistema de pesca y manipulación que optimiza la preservación de las capturas.

Desafíos para la industria
En su discurso, Domingo Contessi volvió a plantear las dificultades que atraviesa el sector. Lamentó que las medidas de desburocratización y desregulación impulsadas por el gobierno nacional no se hayan extendido aún a la pesca y a la industria naval, y reclamó que las exportaciones pesqueras sean incluidas en las rebajas de retenciones.
“Necesitamos que el gobierno comience a mirar con otros ojos a la microeconomía, que mejore el diálogo y atienda las necesidades de los sectores productivos sin renunciar al superávit fiscal”, afirmó.
El empresario también reveló que la Nave Industrial 4, donde se construyó el buque, hoy está vacía debido a la caída de la actividad.
Sin embargo, anunció el inicio de dos nuevas obras —una para stock y otra para un armador de Mar del Plata financiada en gran parte por el propio astillero— con el objetivo de mantener la mayor parte de la plantilla laboral en un contexto de rentabilidad prácticamente nula para algunos segmentos pesqueros.
Apoyo oficial y horizonte de previsibilidad
El Subsecretario de Pesca de la Nación, Juan Antonio López Cazorla, acompañó la ceremonia y destacó el esfuerzo inversor de los armadores y del astillero.
“Durante mi gestión hemos dado un gran paso al volver a cuotificar, otorgando al sector quince años de certeza por delante”, señaló. Y concluyó: “Esta es una fiesta de la familia que invierte en Argentina y de los trabajadores de un astillero que genera empleo. Les agradezco que me invitaran a compartirla”.