Por Redacción Argenports.com
El buque científico Falkor (Too) permanece amarrado en la dársena tres del Puerto de Buenos Aires desde el 30 de septiembre, fecha en la que debía comenzar la expedición internacional “Ecos de dos Cañones”.
La campaña, organizada en conjunto por el Schmidt Ocean Institute y el Servicio de Hidrografía Naval, fue postergada debido a una traba administrativa vinculada a una firma que depende del Ministerio de Defensa.
La tripulación, a la espera de una firma
A bordo esperan más de veinte especialistas de distintas disciplinas, entre ellos hidrógrafos, geólogos, biólogos, geógrafos, investigadores atmosféricos y dos artistas provenientes de Ecuador y Francia. La misión tiene fecha de finalización prevista para el 29 de octubre, pero la demora de varios días ya alteró el cronograma.
Fuentes oficiales confirmaron que no existen desacuerdos de fondo con la institución extranjera, sino un pendiente en la documentación del convenio firmado entre el Gobierno argentino y el Schmidt Ocean Institute.
Desde la cartera de Defensa, que conduce Luis Petri, aseguran que la situación se resolverá en breve y que el zarpe podría concretarse el viernes 3 de octubre.
También te puede interesar: Científicos argentinos exploran cañones submarinos en la Patagonia a bordo del Falkor (too)

El buque, en el puerto de Buenos Aires. Foto La Nación.
Una campaña de alto valor científico
La expedición “Ecos de dos Cañones” apunta a estudiar dos formaciones submarinas clave: los cañones Bahía Blanca y Almirante Brown, ubicados en la plataforma continental argentina. Estos ecosistemas influyen en la dinámica de corrientes marinas, el transporte de nutrientes y la biodiversidad del Atlántico Sur, una de las zonas de mayor productividad pesquera del mundo.
La investigación cuenta con la participación de científicos argentinos del Conicet, la Universidad de Buenos Aires y el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera. El Servicio de Hidrografía Naval asumió la coordinación, marcando un cambio respecto de la primera etapa de la campaña, que también involucró cooperación internacional.
Expectativa por el inicio de la expedición
En redes sociales, los organizadores informaron el ajuste del cronograma y señalaron que “la campaña comenzará más adelante de lo previsto”. Mientras tanto, la tripulación continúa con calibraciones, pruebas técnicas y actividades de rutina, aguardando la luz verde para zarpar hacia el Atlántico Sur.
La expectativa es grande: la misión combina ciencia de frontera, cooperación internacional y la difusión cultural de la experiencia, ya que además de investigadores participan artistas visuales que documentarán la vida a bordo y el trabajo en alta mar.
El valor de la Hidrografía Naval y la cooperación internacional
El Falkor (Too), equipado con tecnología de última generación, es uno de los buques oceanográficos más modernos del mundo. Su presencia en el país representa una oportunidad única para la ciencia argentina, que suma capacidades y experiencia a través de la colaboración con el Schmidt Ocean Institute.
Aunque las autoridades prometen una pronta solución, lo cierto es que cada día de demora afecta la planificación de una misión diseñada con precisión desde hace más de un año. La comunidad científica espera que la autorización llegue de manera inmediata y que la expedición pueda cumplir con sus objetivos en el Atlántico Sur.