TC2

Las obras que hará TGS para llevar más gas de Vaca Muerta al centro del país

TGS fue adjudicada para ampliar el Gasoducto Perito Moreno y sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas desde Vaca Muerta. Las obras incluyen nuevas plantas compresoras, refuerzos en el sistema troncal y una inversión superior a 700 millones de dólares para garantizar más abastecimiento al centro del país.
El corazón de la obra será la instalación de tres plantas compresoras nuevas y la incorporación de un cuarto equipo en la planta existente de Tratayén.
Notas relacionadas

Goldwind proveerá aerogeneradores para el parque eólico de TotalEnergies en Tierra del Fuego

GNL: YPF tendría cerrados acuerdos para exportar 7.000 millones de dólares

Por Adrián Luciani / info@argenports.com

Transportadora de Gas del Sur (TGS) fue adjudicada para ejecutar y operar la ampliación del Gasoducto Perito Francisco Pascasio Moreno.

Se trata de la obra más importante de transporte de gas desde 2023 y permitirá sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas desde Vaca Muerta hacia Buenos Aires y el Litoral.

La adjudicación fue oficializada por la Secretaría de Energía y alcanza al Tramo I del gasoducto, entre Tratayén (Neuquén) y Salliqueló (Buenos Aires). Con esta ampliación, el sistema pasará de transportar 21 a 35 millones de metros cúbicos por día desde el invierno de 2027.

Tres nuevas plantas compresoras y más presión para el sistema

El corazón de la obra será la instalación de tres plantas compresoras nuevas y la incorporación de un cuarto equipo en la planta existente de Tratayén. En total, TGS sumará 90.000 caballos de potencia (HP) para incrementar la presión del gasoducto.

Actualmente, el Perito Moreno cuenta con plantas compresoras en Tratayén y Salliqueló de 15.000 HP cada una. Con la ampliación, el sistema alcanzará 35 millones de m³ diarios de capacidad, y podrá incorporar 6 millones adicionales si el mercado lo requiere.

También te puede interesar: TGS fue adjudicada para ampliar el Gasoducto Perito Moreno y aumentar la salida de gas desde Vaca Muerta

planta gas salliqueló
Planta compresora en Salliqueló, uno de los puntos claves del gasoducto Perito Moreno.

Obras complementarias para que el gas llegue a los grandes centros de consumo

Además de la obra principal, TGS realizará trabajos en su sistema regulado para permitir que el gas adicional llegue efectivamente a las ciudades.

Estas obras incluyen:

  • 20 kilómetros de loop paralelo al gasoducto Neuba III.
  • 15.000 HP adicionales de compresión.
  • Adaptación de instalaciones para operar con más presión y direccionar el gas hacia el GBA, litoral y norte argentino.

Este refuerzo permitirá transferir el gas al sistema de TGN a través del Gasoducto Mercedes–Cardales y sustituir importaciones de GNL (Escobar) y combustibles líquidos para generación eléctrica.

Una inversión de 730 millones de dólares y un cambio de escala

El proyecto contempla 560 millones de dólares para ampliar el gasoducto y 220 millones adicionales para reforzar el sistema existente, lo que suma una inversión total de 780 millones de dólares.

Según estimaciones de la empresa, la ampliación permitirá generar ahorros fiscales por sustitución de importaciones, aportará más de 700 millones de dólares anuales a la balanza comercial y consolidará a Vaca Muerta como proveedor estructural del sistema energético nacional.

Qué sigue ahora

Tras la adjudicación, TGS deberá presentar las garantías de cumplimiento y firmar con Energía Argentina (EA) las ofertas irrevocables de reserva de capacidad y de operación y mantenimiento. Si esto no ocurre en los plazos previstos, la adjudicación podría quedar sin efecto.

Una vez cumplido el proceso administrativo, comenzará la etapa de ingeniería, licitación de equipos, construcción de plantas compresoras y obras de refuerzo.

Un nuevo mapa del gas argentino

Con esta obra, el Gasoducto Perito Moreno pasará a operar como la columna vertebral del transporte de gas desde Vaca Muerta hacia el centro y norte del país.

La ampliación reducirá la necesidad de GNL importado durante el invierno, mejorará el abastecimiento eléctrico e industrial y permitirá planificar futuras expansiones hacia exportaciones regionales.

TGS, que ya opera el gasoducto desde su puesta en marcha en 2023, quedará a cargo también del mantenimiento de toda la infraestructura ampliada.

FSCMaritime
Puerto de Mar del Plata
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

septiembre 25, 2025

Menos camiones y más barcazas: Puerto Barranqueras busca liderar la logística del Norte argentino

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Puerto doc sud
Notas relacionadas