El buque de investigación “Mar Argentino” completó tareas de mantenimiento y vuelve a estar operativo

La embarcación oceanográfica del INIDEP fue sometida a trabajos preventivos en el astillero Tecno Pesca Argentina, de Mar del Plata. Las tareas garantizan su operatividad bajo los estándares internacionales de la American Bureau of Shipping y la Prefectura Naval Argentina.
Notas relacionadas

Así es el buque que permite desarrollar la mayor exploración científica del fondo marino argentino

Por Redacción Argenports.com

El Buque de Investigación Pesquera Oceanográfica (BIPO) “Mar Argentino”, perteneciente al Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), finalizó su mantenimiento preventivo en el astillero Tecno Pesca Argentina (TPA) de Mar del Plata y ya se encuentra listo para retomar sus campañas científicas.

La embarcación permaneció en dique seco para realizar una serie de tareas de conservación y revisión integral exigidas por la sociedad de clasificación American Bureau of Shipping (ABS), cumpliendo así con los estándares internacionales de seguridad y operatividad.

La empresa TPA fue adjudicataria de la obra tras presentar una oferta un 25% inferior al presupuesto original, lo que permitió concretar las tareas sin afectar los plazos previstos.

Mantenimiento integral y estándares internacionales

El mantenimiento incluyó el lavado del casco con agua dulce a alta presión, tanto en obra viva como en obra muerta y el pintado con esquema epoxi tradicional para proteger la superficie.

Se realizaron además tareas de rasqueteado, lavado y arenado de las tomas de mar, junto con el desmontaje y reacondicionamiento de las rejillas.

Las cadenas de fondeo fueron desengrilletadas, calibradas, arenadas y pintadas, mientras que las anclas recibieron el mismo tratamiento.

También se efectuó revisión completa de válvulas de casco, que fueron desarmadas, limpiadas, pintadas y reacondicionadas con nuevas empaquetaduras para cumplir las pruebas técnicas exigidas por la Prefectura Naval Argentina (PNA) y la ABS.

También te puede interesar:Así es el buque que permite desarrollar la mayor exploración científica del fondo marino argentino

Ajustes en propulsión, timón y sistemas de control

El sistema de gobierno y propulsión también fue revisado. Se midió la caída de eje y se controlaron los huelgos del timón y la mecha. La pala de timón se desmontó y volvió a montar con empaquetaduras nuevas.

Se pulió la hélice propulsora y se revisaron los conos y chaveteros. También se realizaron ensayos de tinta y trabajos sobre la quilla retráctil y los transductores acústicos, elementos esenciales para la investigación científica.

Garantía de operatividad y continuidad científica

Con los trabajos finalizados, el “Mar Argentino” cumple con las normas internacionales de clasificación y seguridad.
La intervención garantiza su operatividad por varios años más, permitiendo al INIDEP continuar con sus campañas de investigación pesquera y oceanográfica en el Atlántico Sur.

El mantenimiento también asegura que la embarcación mantenga su eficiencia, seguridad y confiabilidad en cada misión científica.

Jan De Nul
Sea white
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

Puerto doc sud
MEGA
Notas relacionadas
Profertil