Por Redacción Argenports.com
Durante tareas de mejora en los ingresos al puerto comercial de Ushuaia, un equipo técnico detectó un tramo de las viejas vías ferroviarias utilizadas en los primeros años de operación del muelle.
Según informó “El diario del fin del mundo“, las estructuras estaban ocultas bajo más de 80 centímetros de asfalto y no existían registros visibles sobre su ubicación. El hallazgo sorprendió a los operarios y permitió recuperar parte de la historia logística más antigua de la ciudad.
Un hallazgo con valor histórico
El presidente de la Dirección Provincial de Puertos, Roberto Murcia, explicó que las vías “formaban parte del sistema de transporte interno que existía antes de que la avenida Maipú estuviera definida como tal”.
En aquellos años, el ingreso al puerto se realizaba por Maipú 510, y las vías conectaban directamente el muelle con los galpones portuarios donde se manipulaban las cargas.
Documentación y resguardo patrimonial
Antes del inicio de las obras, la Dirección Provincial de Puertos había solicitado la intervención del Museo del Fin del Mundo, el área de Patrimonio Histórico y el Ministerio de Educación y Cultura.
“Sabíamos que podían aparecer, por eso se notificó a todas las autoridades competentes”, indicó Murcia. El hallazgo fue documentado con fotografías, videos y georreferenciación para garantizar su registro y conservación.
Desde el Museo del Fin del Mundo solicitaron formalmente que la zona sea reconocida como sitio histórico.
“El pedido apunta a señalizar el sector porque representa el inicio de la actividad portuaria organizada en Ushuaia”, señaló el titular del organismo portuario.
La medida permitiría incorporar cartelería informativa y revalorizar un punto clave del circuito urbano y turístico.
Rescatar la memoria logística del fin del mundo
Para la Dirección Provincial de Puertos, el descubrimiento no solo permite revivir la historia del transporte en Ushuaia, sino también fortalecer el vínculo entre patrimonio, turismo y desarrollo portuario.
Las viejas vías, hoy redescubiertas bajo el pavimento, vuelven a conectar simbólicamente la memoria industrial de la ciudad con su presente como principal puerto austral de la Argentina.
También te puede interesar: “Comenzó en Ushuaia la temporada de cruceros 2025/26 con la llegada del buque Ventus Australis“
Un puerto con intensa actividad
El hallazgo se produjo en plena temporada alta. Ushuaia ya recibe buques antárticos y embarcaciones de expedición, y se suma una modalidad novedosa: barcos cuyos pasajeros desembarcan con bicicletas provistas por la propia nave.










