Dow Argentina

YPF y ENI suman a ADNOC al proyecto Argentina LNG

La petrolera argentina y la italiana firmaron un acuerdo preliminar con XRG, el brazo internacional de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), para avanzar en el desarrollo de una plataforma de exportación de GNL desde Vaca Muerta.
Notas relacionadas

Goldwind proveerá aerogeneradores para el parque eólico de TotalEnergies en Tierra del Fuego

GNL: YPF tendría cerrados acuerdos para exportar 7.000 millones de dólares

Por Redacción de Argenports.com

YPF y ENI firmaron un Framework Agreement con XRG, el fondo internacional de inversiones de la Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), para avanzar en la negociación de los términos definitivos que definirán su participación en el proyecto Argentina LNG.

El acuerdo fue suscripto en el marco de ADIPEC 2025, en Abu Dhabi, y representa un paso clave hacia la concreción de la primera plataforma de exportación de gas natural licuado (GNL) a gran escala del país.

Alianza estratégica para el desarrollo de Argentina LNG

El proyecto Argentina LNG contempla una solución integrada que combina la producción de gas en Vaca Muerta con su licuefacción mediante unidades flotantes (FLNG).

La primera fase prevé una capacidad de 12 millones de toneladas anuales (MTPA) de gas natural licuado, mediante dos buques FLNG de 6 MTPA cada uno, con posibilidad de ampliarse hasta 18 MTPA.

El esquema posicionará a la Argentina como exportador relevante de GNL en el mercado global, aprovechando el potencial de la formación Vaca Muerta y la infraestructura portuaria atlántica.

También te puede interesar: El gigante árabe ADNOC podría asociarse con YPF en el proyecto de GNL

ADNOC se incorpora al proyecto de GNL argentino

La participación de XRG, el brazo inversor de ADNOC, incorpora al proyecto a uno de los principales actores globales del sector energético.

La compañía árabe tiene inversiones activas en África, Asia y América del Norte.

Su incorporación fortalece el posicionamiento internacional de YPF y ENI y acelera el desarrollo de una plataforma exportadora de GNL competitiva con alcance internacional.

La presencia de ADNOC refuerza además el vínculo energético entre Medio Oriente y América del Sur, en un contexto de creciente demanda global de gas licuado.

Horacio Marín: “Un paso clave para el futuro energético del país”

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, destacó la relevancia del acuerdo alcanzado en Abu Dhabi:

“La incorporación de XRG al proyecto Argentina LNG fortalece una iniciativa clave para el futuro energético del país. Esta alianza estratégica nos permite avanzar en el desarrollo de una plataforma de exportación de GNL de clase mundial, con impacto en empleo, inversión y posicionamiento internacional”.

El proyecto dentro del Plan 4×4 de YPF

El entendimiento con ADNOC se enmarca en el Plan 4×4 de YPF..

Dicha iniciativa busca convertir a la compañía en una operadora shale de clase mundial y en un gran exportador de hidrocarburos hacia 2031.

La asociación con ENI y ADNOC marca un nuevo avance en esa hoja de ruta, al consolidar una alianza técnica y financiera de nivel global orientada a transformar el gas de Vaca Muerta en GNL exportable hacia los principales mercados del mundo.

Hacia una nueva etapa en la exportación de gas

Con el ingreso de ADNOC al proyecto, Argentina LNG se perfila como una de las iniciativas de GNL más relevantes de América Latina.

Esta será capaz de integrar producción, licuefacción y exportación desde un mismo polo energético.

El acuerdo también amplía la presencia internacional de YPF y consolida el rol de Vaca Muerta como base del crecimiento exportador argentino en energía.

Puerto quequen
TC2
Sea white
Celular al volante
Correa Venturi
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

TGS
Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas
Patagonia Norte