Por Redacción Argenport.com
La Armada Argentina incorporó oficialmente un nuevo avión de patrulla marítima P-3C Orion, reforzando su capacidad de vigilancia y control en los espacios marítimos de jurisdicción nacional.
La presentación se realizó en la Base Aérea Militar Aeroparque, con la presencia del ministro de Defensa, Luis Petri, y las máximas autoridades de las Fuerzas Armadas.
El avión, rematriculado como 6-P-58, es el segundo de los cuatro P-3C adquiridos al Reino de Noruega. Al igual que el primero, tendrá asiento en la Escuadrilla Aeronaval de Exploración, dependiente de la Fuerza Aeronaval N.º 3, con base en Trelew, provincia de Chubut.
También te puede interesar: Argentina adquirió aviones P3 Orion para control y vigilancia del Atlántico Sur
Mayor capacidad de patrullaje y vigilancia
El P-3C Orion es una aeronave de largo alcance con autonomía de 12 horas de vuelo continuo y un radio de acción de 1.500 millas náuticas, lo que permite realizar misiones de exploración prolongadas sobre el Atlántico Sur y la Antártida.
Está equipado con radar marítimo de alta definición, sensores múltiples y sistemas de detección antisubmarina.
Estas características lo convierten en una herramienta esencial para tareas de búsqueda, rescate y control de superficie, además de misiones de reconocimiento y patrullaje sobre la milla 200, donde el país ejerce su jurisdicción sobre recursos naturales y pesqueros.

Una inversión en soberanía
Durante el acto, el ministro Petri destacó que “estos aviones son hechos concretos que equipan a nuestras Fuerzas Armadas y fortalecen la presencia del Estado en el mar”.
Agregó que los Orion “expresan el compromiso de un país que vuelve a ejercer su soberanía, custodiando cada milla y cada recurso”.
Por su parte, el jefe de la Armada, almirante Carlos María Allievi, sostuvo que el P-3C “no es solo un medio aéreo de avanzada tecnología, sino una herramienta estratégica para la exploración, el control y la protección de los recursos del Atlántico Sur”.
Cooperación internacional
El programa de adquisición de los Orion forma parte de un acuerdo de cooperación con el Reino de Noruega y cuenta con apoyo logístico de los Estados Unidos.
En la ceremonia participaron los embajadores de ambos países, quienes remarcaron los lazos bilaterales y la cooperación en materia de defensa y operaciones antárticas.
Con la entrega del 6-P-58, la Argentina suma la segunda aeronave del lote, mientras que las dos restantes llegarán durante 2026.
También te puede interesar: La Armada sumó su segundo avión P-3 Orion para controlar el Mar Argentino

En paralelo, la Armada avanza con la modernización de sus hangares y la capacitación del personal técnico y de vuelo para sostener la operatividad plena del sistema.
Tecnología y versatilidad
El P-3C Orion está impulsado por cuatro motores turbohélice Allison T-56-A-14 de 4.600 HP cada uno. Posee una longitud de 35,5 metros, una envergadura de 30,3 metros y una altura de 10,2 metros.
Su diseño de alas amplias y tren de aterrizaje reforzado le permite volar a baja altitud con gran estabilidad y operar en todo tipo de condiciones meteorológicas.
Gracias a su autonomía y versatilidad, puede despegar desde distintas bases del litoral marítimo y mantener presencia sostenida en áreas de difícil acceso, cumpliendo misiones tanto militares como humanitarias.
Proyección y control del Atlántico Sur
Con esta incorporación, la Armada Argentina consolida su política de recuperación de capacidades estratégicas y amplía su flota de exploración aeronaval.

Los Orion complementan la tarea de los patrulleros oceánicos y las unidades de superficie, fortaleciendo la vigilancia integral sobre la plataforma continental argentina y la zona económica exclusiva.
La llegada del nuevo avión no solo representa un avance tecnológico, sino también un paso firme en la recuperación del control efectivo del Mar Argentino, un espacio vital para la soberanía, la economía y la seguridad nacional.









