TC2

Santa Cruz presenta oportunidades logísticas en puertos y Zonas Francas a empresas mineras y petroleras

La ministra de Producción, Nadia Ricci, lideró una reunión con representantes de empresas mineras, petroleras y la Embajada de Estados Unidos para exponer ventajas en producción, inversión y exportación. El encuentro resaltó el rol de los puertos de Caleta Olivia y Puerto Deseado, junto a las Zonas Francas, en el desarrollo del sector.
Notas relacionadas

El Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén realiza tareas de mejoramiento en la continuidad de la Avenida 2 hacia la escollera

Inauguraron la Planta Procesadora Escuela en Mar del Plata

Por Redacción de Argenports.com

La provincia de Santa Cruz organizó una presentación sobre oportunidades logísticas e inversión en puertos y Zonas Francas, dirigida a representantes de empresas mineras, petroleras y la Embajada de Estados Unidos. El evento, encabezado por la ministra de Producción, Nadia Ricci, incluyó la participación del subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas, Gustavo Gómez, el coordinador de la Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz (UN.E.PO.S.C.), Walter Uribe, y representantes de London Supply, concesionaria y administradora de las Zonas Francas provinciales. La reunión se centró en las ventajas comparativas de la provincia para la producción, inversión y exportación, destacando los puertos de Caleta Olivia y Puerto Deseado, así como las Zonas Francas como polos logísticos para los sectores minero, petrolero y comercial.

Durante el encuentro, se expusieron las oportunidades que ofrecen estos puertos y Zonas Francas para optimizar la logística en la zona norte de la provincia. Nadia Ricci indicó que la reunión buscaba compartir el trabajo en curso en los puertos, particularmente en Puerto Deseado, y en la Zona Franca de Caleta Olivia, vinculada a la industria petrolera. El objetivo principal fue posicionar los puertos santacruceños como nodos de desarrollo para la logística minera y comercial.

Ricci enfatizó que estos espacios permiten visibilizar el potencial logístico e industrial de Santa Cruz y fortalecer la articulación entre el Estado y el sector privado. Además, señaló que la iniciativa busca informar a las empresas sobre las herramientas provinciales, ventajas comparativas y oportunidades concretas para invertir y generar trabajo local. Walter Uribe, coordinador de UN.E.PO.S.C., describió la experiencia como enriquecedora para la actividad portuaria y resaltó la intención del Gobierno provincial de reactivar los puertos, en línea con la expansión de la minería y el petróleo en la provincia.

Por su parte, Gustavo Gómez subrayó el enfoque en el desarrollo sustentable de las Zonas Francas y extendió una invitación a las empresas mineras y petroleras para participar en su progreso. Gómez indicó que estas zonas representan una oportunidad para potenciar el desarrollo regional e internacional. El Gobierno de Santa Cruz, bajo la gestión del gobernador Claudio Vidal, impulsa una política productiva para valorar la infraestructura provincial, atraer inversiones estratégicas y fortalecer la economía local.

La agenda provincial promueve el desarrollo logístico, la diversificación productiva y la creación de empleo genuino, con énfasis en el crecimiento basado en la producción y la población local.

Jan De Nul
Loginter
Correa Venturi
Puerto de Mar del Plata
Celular al volante
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Puerto doc sud
Notas relacionadas
Patagonia Norte