Dow Argentina

Trafigura destacó las obras que generan una nueva vía de evacuación del crudo de Vaca Muerta por Bahía Blanca

Oldelval y Trafigura inauguraron el oleoducto de derivación hacia la Refinería Bahía Blanca, una inversión de más de 30 millones de dólares que refuerza la confiabilidad del sistema de transporte y consolida una alternativa de salida al Atlántico para la producción neuquina.
Gerardo Zmijak, director Comercial de Trafigura y Ricardo Hösel, CEO de Oldelval, se saludan durante el acto.
Notas relacionadas

Puerto Quequén recibe un buque de 235 metros de eslora para exportar cebada a Arabia Saudita

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

Por Redacción Argenports.com

El sistema energético nacional incorporó una infraestructura clave con la inauguración del oleoducto de derivación hacia la Refinería Bahía Blanca, ejecutado por Oleoductos del Valle (Oldelval) y Trafigura.

El nuevo ducto, de 14 pulgadas de diámetro y 11 kilómetros de extensión, conecta el sistema troncal Allen–Puerto Rosales de Oldelval con la refinería que Trafigura opera en el polo petroquímico bahiense, generando una nueva vía de evacuación del crudo de Vaca Muerta hacia el Atlántico y fortaleciendo la seguridad y flexibilidad del sistema de transporte.

El martes pasado Argenports.com dio cuenta en detalle de la habilitación de esta obra clave.

Una inversión estratégica para la Cuenca Neuquina

La obra demandó una inversión superior a 30 millones de dólares y fue ejecutada bajo altos estándares de calidad, seguridad y medio ambiente, con el objetivo de reforzar la confiabilidad del sistema y mejorar la capacidad de despacho de crudo hacia la costa atlántica.

El acto inaugural se llevó a cabo en la Unidad Autónoma de Medición (UAM) de Oldelval, con la participación de representantes de ambas compañías y autoridades locales.

Por Trafigura estuvieron Gerardo Zmijak, director Comercial; Cecilia Díaz de Souza, gerente de Proyectos y Estructuración de Negocios; y Paulo Carozzi, gerente de Gestión y Proyectos de Refinería.

Por Oldelval, participaron el CEO Ricardo Hosel, junto a Federico Zárate, gerente de Proyectos, y Mauro Cabrera, gerente de Construcciones.

También asistieron Santiago Mandolesi Burgos, presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, y Gustavo Lari, secretario de Producción municipal.

Carga de crudo de Vaca Muerta para exportación en Bahía Blanca.

“Una cuenca integrada, competitiva y eficiente”

Durante la ceremonia, Ricardo Hosel, CEO de Oldelval, recordó que “esta obra comenzó a gestarse en 2020 y hoy es una realidad gracias al compromiso, la planificación y el trabajo conjunto entre el sector privado y el Estado”.

El directivo subrayó que la iniciativa “refuerza el compromiso con una cuenca integrada, competitiva y eficiente en la evacuación de crudo hacia el Atlántico”.

Bahía Blanca, nodo clave del sistema energético

Por su parte, Gerardo Zmijak, director Comercial de Trafigura, destacó que el proyecto aumenta la confiabilidad operativa de la refinería y genera una nueva vía de evacuación del crudo de Vaca Muerta a través del puerto de Bahía Blanca.

Además, valoró el esfuerzo del personal y de los contratistas por su resiliencia ante la inundación del 7 de marzo, que afectó el desarrollo de la obra.

Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

Puerto doc sud
Puerto de Mar del Plata
IUBB
Notas relacionadas