Puerto de Bahia Blanca

Terminal Marítima Escobar y una propuesta logística que promete redefinir el abastecimiento de arena para Vaca Muerta

Un proyecto reservado dentro de Terminal Marítima Escobar apunta a transformar el esquema de transporte de arena para la industria del shale, integrando rutas fluviales, marítimas y terrestres bajo un modelo más eficiente y sustentable.
Terminal Marítima Escobar impulsa un proyecto logístico multimodal para abastecer de arena a Vaca Muerta desde Ibicuy, integrando transporte fluvial, marítimo y terrestre. La iniciativa promete reducir costos, mejorar la trazabilidad y fortalecer la sustentabilidad del shale argentino. Foto Marine Traffic.
Notas relacionadas

CB&I construirá los tanques de almacenamiento para el proyecto Vaca Muerta Sur

Weretilneck y Casadei recorrieron el lugar elegido para proyecto de GNL

Por Redacción Argenports.com

En una charla informal, Argenports.com tuvo la posibilidad de acceder a información reservada sobre un proyecto logístico que se viene manejando con extrema discreción dentro de Terminal Marítima Escobar (TME), y que lleva muchos meses de trabajo.

Según trascendió, esta iniciativa no solo podría cambiar la matriz de abastecimiento de arena de fractura, sino también dotarla de sustentabilidad, reducir la circulación de camiones pesados, mejorar la seguridad vial y acompañar la expansión futura de Vaca Muerta bajo un modelo logístico más eficiente y ambientalmente responsable.

Un corredor multimodal entre Ibicuy y Escobar

Fuentes vinculadas al desarrollo confirmaron que la propuesta comenzó hace cinco meses e involucra un corredor multimodal, fluvial, marítimo y terrestre, que unirá el puerto entrerriano de Ibicuy con Terminal Marítima Escobar (Buenos Aires), desde donde se articulará la distribución hacia los principales centros de consumo del sur argentino.

Puerto de Ibicuy, Entre Ríos.

La compañía proyecta presentar en las próximas semanas su Desarrollo Logístico ante los principales consumidores y proveedores de este preciado y crítico insumo, cuya disponibilidad y costo logístico siguen siendo uno de los mayores desafíos para la expansión del shale argentino.

De ser aceptado el esquema, su implementación podría concretarse en un plazo de 90 a 120 días, marcando un hito en la integración de transporte fluvial, marítimo y terrestre para el sector energético nacional.

Un sistema dividido entre proveedores y consumidores

De acuerdo con la información a la que accedió este medio, TME propone dividir la logística en dos segmentos complementarios: uno orientado a las empresas proveedoras, es decir, las canteras donde se origina la arena de fractura, otorgándoles mayor control sobre su cadena de abastecimiento; y otro dirigido a los consumidores, que podrán acceder a un sistema de transporte más eficiente, trazable y sustentable.

El hecho de que actualmente se estén trasladando las operaciones de secado y clasificación de arena a la zona de Vaca Muerta constituye un dato técnico de enorme relevancia, y es precisamente uno de los conceptos en los que TME se enfocó para estructurar su modelo logístico.

Según fuentes consultadas, el proyecto busca sincronizar el flujo de abastecimiento desde el litoral hasta las plantas de secado, permitiendo una integración operativa que reduzca costos y mejore la trazabilidad en toda la cadena.

También te puede interesar: Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

Reducción de humedad y equipamiento portuario especializado

Asimismo, se planifica que la arena no sea transportada con niveles elevados de humedad, con el objetivo de optimizar el rendimiento operativo, reducir costos de secado y mejorar la calidad del material entregado en destino.

Paralelamente, TME estudia la posibilidad de dotar a los puertos involucrados —particularmente los de Ibicuy y Bahía Blanca— de equipamiento especializado, dado que la infraestructura actual en estos puntos resulta insuficiente para operaciones de este tipo.

También te puede interesar: Sujarchuk destacó que Escobar tendrá una terminal marítima en el marco de millonarias inversiones

puerto bahia blanca
Imagen general de las terminales bahienses.

Se buscará implementar soluciones modulares y transportables para ganar flexibilidad ante las distintas opciones portuarias. Esta iniciativa buscaría fortalecer la capacidad operativa portuaria nacional y consolidar un sistema logístico de alcance federal.

Transporte fluvial y centro de acopio en Escobar

El primer tramo del corredor contempla el transporte fluvial desde Ibicuy hasta Escobar, donde se establecerá un gran centro de acopio y transferencia.

A diferencia de otros proyectos en evaluación, para este tramo, no se prevé el uso de bulk-carriers ni barcazas convencionales, una definición que la empresa mantiene bajo estricta reserva hasta la presentación oficial.

Inversores internacionales y una futura red logística federal

El grupo también mantiene conversaciones con inversores internacionales para definir la estructura ferroviaria más eficiente, que complementaría el esquema propuesto en una segunda fase del proyecto, prevista para el mediano y largo plazo, orientada a optimizar la conexión con los centros de destino.

Lejos de limitarse a un solo corredor, TME evalúa propuestas de integración con otros puertos argentinos, incluyendo Bahía Blanca y terminales del litoral y la Patagonia, con el objetivo de conformar una red logística federal y complementaria al servicio de la producción energética del país.

De acuerdo con lo manifestado por allegados al directorio, la idea central del proyecto es dotar al sector energético argentino de un control logístico de nueva generación, que fortalezca su autonomía operativa y engrandezca el rol de la producción nacional, integrando una optimización logística que lleva meses de desarrollo y coordinación técnica, orientada a lograr mayor eficiencia, sustentabilidad y soberanía operativa.

Profertil
Más vistas
octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

octubre 28, 2025

En video: así fue el inédito embarque en Brasil de 16 barcazas para la hidrovía

Notas relacionadas