Jóvenes ingenieros portuarios visitaron los puertos de Bahía Blanca y Rosales

La Asociación Argentina de Ingeniería Portuaria llevó adelante su visita técnica anual en el sistema portuario bahiense, con charlas, recorridos y un intercambio enriquecedor entre jóvenes profesionales, empresas y autoridades del sector.
La AADIP realizó su visita técnica anual en los puertos de Bahía Blanca y Rosales. Jóvenes ingenieros portuarios participaron de charlas, recorridos y encuentros con referentes del sector. Weyland destacó la importancia de fortalecer la comunidad profesional. Fotos AADIP ,
Notas relacionadas

El Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén realiza tareas de mejoramiento en la continuidad de la Avenida 2 hacia la escollera

Inauguraron la Planta Procesadora Escuela en Mar del Plata

Por Redacción ArgenPorts

Durante los días 6, 7 y 8 de noviembre se desarrollaron en Bahía Blanca y Puerto Rosales las jornadas técnicas anuales 2025 organizadas por el Grupo de Jóvenes Profesionales de la Asociación Argentina de Ingeniería Portuaria (AADIP), Sección Nacional de PIANC International en Argentina.

El encuentro reunió a jóvenes ingenieros, estudiantes y referentes del sector en tres días de aprendizaje, intercambio y vinculación profesional, consolidando uno de los espacios formativos más importantes para la comunidad portuaria argentina.

Actividades en el Puerto de Bahía Blanca

La apertura tuvo lugar en las instalaciones del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, en Ingeniero White. La jornada comenzó con una serie de charlas técnicas encabezadas por los ingenieros Francisco Tomás Weyland, Gerardo Bessone, Diego Cavalli, Leandro Lucchi, Alejandro Vicente y Federico Servera, quienes compartieron experiencias sobre proyectos, obras e infraestructura portuaria.

Las palabras de apertura estuvieron a cargo de Juan Francisco Linares, mientras que la moderación del encuentro fue realizada por Ezequiel Walter y Daniela Grandes.

Durante la tarde se desarrolló un Conversatorio Portuario con la participación de Carlos Gines, Gerardo Bessone, Ramiro Amor Grassi y Juan Cruz Andrini, quienes abordaron sus trayectorias dentro de AADIP, PIANC y EGIP, destacando el valor del trabajo colaborativo y la formación continua.

El día concluyó con una visita a las Postas de Inflamables y una navegación por la ría, ofreciendo a los asistentes una mirada práctica sobre la operatividad y el mantenimiento del sistema portuario bahiense.

También te puede interesar: Trafigura destacó las obras que generan una nueva vía de evacuación del crudo de Vaca Muerta por Bahía Blanca

Visita técnica a la terminal Rosa Negra en Puerto Rosales

La jornada del viernes 7 tuvo como destino Puerto Rosales, donde los participantes visitaron la terminal Rosa Negra, operada por OTAMERICA, una de las obras estratégicas más importantes de los últimos años para la exportación de crudo de Vaca Muerta.

El grupo fue recibido por Eduardo Carranza, Grover Leiva Centurión, Matías Cortalezzi, Carlos Rivero y Claudia Cabrera, quienes guiaron la recorrida por las instalaciones.

También te puede interesar: Dos nuevos tanques en Puerto Rosales para apoyar la expansión de Vaca Muerta

Además, se desarrolló un bloque de charlas técnicas a cargo de Mariano Anselmo, Nicolás Cavilliotti y Julieta Cioffi, quienes detallaron los aspectos técnicos del proyecto y su impacto dentro de la red logística de hidrocarburos del sur bonaerense.

Espacio de vinculación y aprendizaje

Desde la Asociación Argentina de Ingeniería Portuaria se destacó el apoyo del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca y de las empresas auspiciantes, entre ellas Boskalis, Náutica del Sur S.A., Lavigne y Cía. y Es.I.Port., cuyo acompañamiento permitió consolidar el encuentro.

La entidad remarcó la importancia de estos espacios de interacción entre el ámbito académico, la gestión portuaria y el sector privado, fundamentales para el desarrollo de la ingeniería portuaria argentina y la formación de nuevas generaciones.

La visión de Francisco Tomás Weyland

El jefe de Ingeniería, Infraestructura y Mantenimiento del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, Francisco Tomás Weyland, valoró la experiencia y el contacto con los jóvenes profesionales.

“Muy agradecido a la Asociación Argentina de Ingeniería Portuaria por la invitación a compartir las experiencias del área de Ingeniería, Infraestructura y Mantenimiento del Consorcio. Fue un verdadero placer poder conversar con jóvenes profesionales de PIANC que están forjando su camino en esta apasionante especialidad”, expresó.

“Celebro estos espacios que nos permiten transmitir vivencias, aprender de nuevas miradas y seguir fortaleciendo la comunidad de la ingeniería portuaria que tanto nos une”, agregó.

TC2 gif
Puerto de Bahía Blanca
TGS
FSCMaritime
Más vistas
octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

octubre 28, 2025

En video: así fue el inédito embarque en Brasil de 16 barcazas para la hidrovía

Correa Venturi
ABIN
Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas
Ferroexpreso pampeano