Profertil

YPF avanza con Argentina LNG y busca nuevos socios para asegurar su tercer barco de GNL

Horacio Marín confirmó que las negociaciones con Shell no evolucionan al ritmo esperado y que ya se analizan otras alternativas para completar la meta de 18 MTPA. El presidente de YPF también adelantó plazos clave para el RIGI y el financiamiento del proyecto.
Unidad de licuefacción de la empresa Shell.
Notas relacionadas

Goldwind proveerá aerogeneradores para el parque eólico de TotalEnergies en Tierra del Fuego

GNL: YPF tendría cerrados acuerdos para exportar 7.000 millones de dólares

Por Redacción Argenports.com

El proyecto Argentina LNG encara una nueva fase mientras YPF confirma que el tercer barco licuefactor todavía no tiene asegurado su socio definitivo.

Aunque el acuerdo con Shell continúa en negociación, el propio presidente de YPF, Horacio Marín, reconoció que el proceso no avanza al mismo ritmo que el desarrollo conjunto con ENI y ADNOC.

Voy a dejar la vida para que lleguemos a los 18 MPTA. Seguimos trabajando con Shell, pero todavía no está cerrado y vamos viendo opciones. Sea Shell u otra compañía. Ellos tendrán su prioridad y, si no, será otra compañía. La vida es así. La velocidad que estamos imponiendo con ENI y ADNOC no es normal. Vamos muy rápido”, afirmó Marín durante el Forbes Energy Summit.

También te puede interesar: Argentina busca su lugar en la nueva ola mundial del GNL

Prelude FLNG de la petrolera Shell es la mayor estructura flotante construida.

YPF acelera los plazos y apunta al RIGI antes de fin de año

El presidente de YPF aseguró que las próximas semanas serán decisivas para consolidar las asociaciones internacionales del proyecto. Detalló que:

  • Para diciembre debe estar firmado el binding agreement con ADNOC.
  • El Technical FID que ya tienen con ENI será refrendado por ADNOC en alrededor de un mes.
  • Antes de fin de año, YPF espera aplicar formalmente al RIGI.
  • En enero, la compañía saldrá a buscar el project finance para estructurar el financiamiento integral del complejo LNG.

Marín también reveló que un “CEO amigo de una petrolera” —alusión directa a Pluspetrol— facilitó la entrega de áreas donde operarán las nuevas socias internacionales.

Además, anticipó una reunión con el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, para acordar las nuevas CENCH.

Un balance “sucio” que YPF espera limpiar a partir de 2026

En su presentación, Marín analizó los resultados del último balance de YPF y los calificó como un documento “sucio”, afectado por:

  • indemnizaciones elevadas por la salida de campos maduros (más de US$ 700 millones),
  • impuestos diferidos,
  • compras de activos como Sierra Chata y los bloques de Total.

Según explicó, al comparar la salida de áreas maduras con el desempeño de YPF en Vaca Muerta, la diferencia en costos operativos aporta “1.300 millones de dólares más de ganancia”.

Más producción, más rigs y un 2026 con balance “limpio”

De cara al futuro, Marín proyectó que 2026 será un año de fuerte expansión para YPF:
“Vamos a tener una compañía con más producción, mucha más ganancia y un balance limpio. Ahí se va a ver la polenta de YPF”, aseguró.

También anticipó un aumento del 50% en la cantidad de equipos de perforación (rigs) y sostuvo que las reformas que el Congreso tiene en discusión podrían reducir la brecha de costos con la cuenca Permian en Estados Unidos.

“Hay tasas e impuestos nacionales, provinciales y municipales que hay que bajar para ser competitivos. Después está lo laboral, y además hicimos un cambio de estrategia con las compañías de servicios internacionales”, agregó.

Puerto quequen
Loginter
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Tylsa
Sea white
Más vistas
octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

MEGA
Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas
Jan De Nul