Dow Argentina

El proceso de apertura de Belgrano Cargas y Logística S.A. entra en su fase decisiva

El Gobierno nacional ultima el lanzamiento del llamado a licitación para la privatización fragmentada del ferrocarril de carga Belgrano, con un esquema que divide la operación en múltiples lotes, apunta a inversión millonaria y despierta el interés de grandes grupos de cereales, minería e infraestructura.
El complejo cerealero —con AGD, ACA, Bunge, Cargill, COFCO y LDC— evalúa participar para mejorar la logística hacia los puertos exportadores.
Notas relacionadas

Serenos de buques: la desregulación es otro de los temas que divide las aguas entre Milei y Kicillof

Santa Fe se prepara para recibir más de 10 mil camiones en sus puertos

Por Redacción Argenports.com

El Ejecutivo nacional ultima los documentos para iniciar la privatización del Belgrano Cargas y Logística S.A. mediante un esquema de desintegración vertical.

La licitación dividirá activos en varios módulos para evitar que un único operador concentre toda la red.

La idea oficial es publicar los pliegos en diciembre y adjudicar durante el primer trimestre de 2026, abriendo una etapa de inversión privada en infraestructura ferroviaria.

Un modelo fragmentado para generar competencia

El material rodante será rematado en subastas públicas. Las vías, inmuebles y talleres se concesionarán mediante convocatorias nacionales e internacionales.

El Estado conservará la propiedad de la infraestructura, pero los concesionarios deberán permitir el acceso abierto a otros operadores, una condición clave para bajar costos logísticos y mejorar servicios.

Tres grupos que ya analizan su ingreso

El complejo cerealero —con AGD, ACA, Bunge, Cargill, COFCO y LDC— evalúa participar para mejorar la logística hacia los puertos exportadores.

La británica Rio Tinto estudia los corredores ferroviarios vinculados a la minería y al transporte de minerales.

Grupo México Transportes, el único con operación ferroviaria directa, proyecta inversiones por hasta USD 3.000 millones si avanza el proceso.

También te puede interesar: Las cerealeras van por el Belgrano Cargas: buscan controlar la logística de sus exportaciones

Un activo ferroviario clave para la carga argentina

La red del Belgrano Cargas abarca más de 7.600 km en 17 provincias y atraviesa regiones productivas clave para la agroindustria, la minería y Vaca Muerta.

La privatización se proyecta como un complemento del esquema logístico nacional, en paralelo a la futura licitación de la Hidrovía Paraná–Paraguay.

Según el medio Infobae, el Gobierno quiere evitar fallas como las que afectaron la licitación de la Vía Navegable Troncal.

Por eso, la Agencia de Transformación de Empresas Públicas y la conducción del Belgrano Cargas trabajan en pliegos con mayores exigencias técnicas y mecanismos de control.

En los últimos meses, el Ejecutivo incluso incrementó las transferencias a la compañía para asegurar su operatividad durante la transición.

Qué puede cambiar si la privatización se concreta

Si el proceso avanza, el sistema ferroviario de cargas podría ingresar en una etapa de modernización, con inversiones privadas en renovación de vías, talleres, locomotoras y vagones.

La carga agrícola, minera y energética tendría más opciones para acceder a los puertos, reduciendo costos y tiempos logísticos.

El resultado final dependerá del interés inversor, de la calidad de los pliegos y de la competencia efectiva entre operadores.

Sea white
Más vistas
octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

Puerto de Bahía Blanca
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
ABIN
Notas relacionadas