Puerto de Bahia Blanca
Dow Argentina

Movimiento portuario en Bahía Blanca crece 41 % en octubre impulsado por poroto de soja

El puerto movilizó 1.167.790 toneladas en octubre, con un alza interanual del 41%. El poroto de soja tuvo un salto extraordinario y fue el principal motor del crecimiento. Las descargas también aumentaron más de 60%.
El acumulado de los primeros diez meses del año ya supera las 10,7 millones de toneladas en embarques.
Notas relacionadas

El Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén realiza tareas de mejoramiento en la continuidad de la Avenida 2 hacia la escollera

Inauguraron la Planta Procesadora Escuela en Mar del Plata

Por Redacción Argenports.com

El puerto de Bahía Blanca cerró octubre con un movimiento operativo en alza y cifras que lo consolidan como uno de los nodos exportadores más activos del país.

Durante el mes se embarcaron 1.167.790 toneladas, lo que representa un incremento del 41% respecto al mismo período del año pasado. Al mismo tiempo, las descargas totalizaron 1.221.825 toneladas, con un aumento del 60% interanual.

Así lo señala un informe dado a conocer hoy por la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca.

En el acumulado enero–octubre, el puerto suma 10.733.468 toneladas embarcadas (+17% i.a.) y 11.045.880 toneladas descargadas (+15% i.a.), un desempeño que confirma la recuperación del flujo logístico en granos y subproductos.

También te puede interesar: El Puerto de Bahía Blanca concentrará el 60% de las exportaciones de cebada en la campaña 2025/26

El poroto de soja, protagonista

El dato más sobresaliente del mes fue el fuerte crecimiento del poroto de soja. En total se embarcaron 334.299 toneladas, lo que implica un salto superior al 900% interanual, impulsado casi en su totalidad por la demanda del mercado chino. La magnitud del aumento colocó al poroto como el producto con mayor dinamismo del mes.

También se destacaron las 500.866 toneladas de maíz, las 197.620 de trigo, las 39.305 de cebada y las 28.600 de aceite de girasol, consolidando un mix agrícola que explica buena parte del crecimiento del movimiento portuario.

Más actividad en tierra

En paralelo, las descargas también mostraron un ritmo sostenido. Las operaciones por camión representaron cerca del 65% del total, mientras que el ferrocarril aportó alrededor del 35%, una señal del rol creciente del sistema ferroviario en la logística de la región.

Un complejo portuario en expansión

Con más de 10 millones de toneladas embarcadas en lo que va del año y un flujo mensual en crecimiento, Bahía Blanca reafirma su importancia para la agroindustria argentina.

El repunte del poroto de soja, sumado al buen desempeño del maíz y el trigo, vuelve a ubicar al puerto como un pilar central para las exportaciones del país.

Hacia adelante, la evolución de la demanda internacional, la capacidad operativa de las terminales y la consolidación del transporte ferroviario serán factores clave para sostener el ritmo alcanzado en octubre.

Más vistas
octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Puerto de Bahía Blanca
MEGA
Notas relacionadas