UNIPAR juntos reconstruimos Bahía

16 de julio: Día de los Intereses Argentinos en el Mar

La fecha se estableció en homenaje al nacimiento del Vicealmirante Segundo Storni, figura clave en la elaboración y difusión de una doctrina naval basada en la soberanía argentina desde el mar y el desarrollo de la industria marítima.

Notas relacionadas

Mar del Plata: Lamb Weston comenzará a exportar desde TC2 a partir del 20 de julio

BBC Chartering y Agencia Marítima Robinson evalúan operar en la Zona Franca Santafesina

   Hace más de 100 años, en junio de 1916, el por aquel entonces Capitán de Fragata Segundo Rosa Storni expuso en el salón de actos del diario “La prensa” dos conferencias que han sido la piedra angular de los intereses argentinos en el mar.

   Storni ya advertía que era necesario fomentar la conciencia marítima en el pueblo argentino y bregaba por llevar este convencimiento al interior de la República: “cuando se construye un puerto, se profundiza un canal, se adquiere un barco o instruye un piloto, se sirve a los intereses litorales como a los intereses del que planta caña de azúcar en la zona subtropical, o esquila ovejas al pie de la cordillera”. Así lo entendió él, hombre nacido en la provincia mediterránea de Tucumán.

 

 

   Con una visión integral del tema, Storni desarrolló labores de difusión y despertó la necesidad de pensar acerca de la importancia del mar como fuente de recursos y vía de comunicación. Es por esto que, en 2003 el Congreso Nacional sancionó la ley 25.860, tomando el día de su nacimiento, 16 de julio, como día para conmemorar los intereses argentinos en el mar.

   Este marino, egresado de la Escuela Naval Militar en 1876, ocupó el cargo de Jefe del Estado Mayor General de la Armada, también propició la creación de Instituto Oceanográfico Argentino y fue autor de numerosas obras técnicas y de divulgación. Muchas de las ideas de Storni influyeron en las posteriores conferencias de Derecho del Mar. En la actualidad uno de los modernos patrulleros oceánicos lleva su nombre, como así también el Liceo Naval Militar ubicado en Posadas y uno de los astilleros del Complejo Tandanor.

 

 

 

   Recientemente, nuestro país suscribió al Tratado de Alta Mar, un instrumento internacional que permitirá proteger la biodiversidad de alta mar, proporcionando un marco jurídico para garantizar la conservación y el uso sostenible de los recursos marinos.

   En el día de los Intereses Argentinos en el Mar y siguiendo el legado del Almirante Storni, la Armada Argentina, a través de su accionar diario, continúa sembrando conciencia sobre las oportunidades y desafíos que nos presenta el mar.

TC2
FSCMaritime
Urgara
TGS
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

ABIN
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Ferroexpreso pampeano