7 beneficios del contenedor de 53 pies para el comercio exterior

Aumento de la productividad y baja de los costos a las cargas generales son algunas de las ventajas destacadas por la Asociación Intermodal de América del Sur (AIMAS).

Notas relacionadas

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

Puerto Quequén refuerza su vínculo con Tres Arroyos y ampliaría un muelle para diversificar cargas

Redacción Argenports.com

  La conveniencia de generalizar el uso del contenedor de 53 pies en toda América viene siendo impulsada por la Asociación Intermodal de América del Sur, entre otras entidades.

   La entidad señaló que si bien el contenedor de 40 pies no será reemplazado por el de 53, el de 40 atiende a menos del 10 al 20% de las cargas paletizadas que se movilizan, porque se limita solo a las que cruzan los mares.

   Su pequeño tamaño (60% de la capacidad de un camión o 25% de un vagón), lo hizo inconveniente para la logística del comercio exterior regional e innecesario para el comercio interior de los países.

AIMAS CONTENEDOR 53 PIES

  Incluso mencionó que el costo de acarreo hacia el interior de los países con contenedor de 40’ hace a un transporte ineficiente e improductivo, lo que impacta en la competitividad del comercio exterior marítimo de esas economías.

   A continuación se detallan las ventajas principales, que según AIMAS, ofrece el uso del contenedor de 53 pies.

   1. Su incorporación en el comercio externo regional hará que un camión de San Pablo a Santiago de Chile sea igual de competitivo con un contenedor o con su propio furgón (A igual peso y volumen final).

   2. La introducción de ese contenedor a la región bajará huella de carbono y costos a todos los movimientos, donde en algunos casos al camión le convendrá contratar ferrocarril o barcaza para uno o más tramos intermedios.

   3. La introducción del contenedor de 53 pies a los mercados internos logrará el desarrollo de centros de transferencia e izado en cientos de sitios de los países y de la región, lo que facilitará la operatoria de los contenedores del comercio exterior, especialmente, a los de 40 pies (que no en todo sitio encuentran equipos y espacios).

   4. El contenedor de 53 atenderá más competitivamente a la porción de cargas paletizadas más livianas a través del mar, ya que contiene un 50% más de volumen con solo 1/3 más de largo a igual peso final.

   5. La contenerización con 53’ del mercado interno y del comercio exterior regional, brindará un mejor soporte a la logística del comercio exterior marítimo, ya que sus contenedores de 40’ encontrarán una red varias veces más eficiente.

   6. La condición de base de comercio interior y regional del contenedor de 53 pies, generará una muy alta competitividad en materia de contenedores, ya que serán cientos de compañías privadas locales de los países o de esas regiones.

   7. El contenedor de 53 pies (16,15 m), tiene una capacidad de transporte de 3 TEUs con apenas un tercio más de longitud que el de 40 pies (2 TEUs). Fue el resultado de un acuerdo logístico generalizado en EEUU entre 1990 y 2000, extendiéndose a Canadá y México en la misma época, y desde 2021 ha está habilitado en Brasil (el 26% del PBI del Mundo o el 93% del PBI de América lo utiliza).

AIMAS CONTENEDOR 53 PIES

Dow Argentina
Puerto la plata
Celular al volante
Grupo SPI
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

Puerto de Bahía Blanca
ABIN
MEGA
Notas relacionadas
Promo YPF