En un mes comenzará el servicio de barcazas con contenedores entre Santa Fe y La Plata

Las operaciones se iniciarán con el envío de entre 60 y 80 contenedores a la terminal santafesina.

Notas relacionadas

TGS realizará un venteo programado este lunes 27 de octubre en el Complejo Cerri

Botadura del buque “SOTAVENTO” en el Astillero Contessi

Redacción Argenports.com

   Para fin de mes o comienzos de noviembre está previsto el inicio de un servicio fluvial de contenedores entre los puertos de Santa Fe y La Plata.

   Las operaciones comenzarán con el envío de entre 60 y 80 contenedores vacíos al puerto santafesino y luego comenzará a circular una barcaza con capacidad de carga de 500 TEUS, aproximadamente, dos veces por mes.

   Se estima que la mercadería, una vez arribada al puerto de La Plata, podrá luego ser embarcada en buques oceánicos rumbo a Brasil y Asia.

   Días atrás se dio un paso fundamental en tal sentido ya que el puerto de Santa Fe cuenta con la habilitación del depósito fiscal general tipo "Plazoleta de contenedores y cargas general"

BARCAZAS SANTA FE

   El anuncio fue hecho por el gobernador de esa provincia, Omar Perotti, quien dijo que su administración trabaja para que las empresas santafesinas tengan mejores costos y más posibilidades de llegar al mundo, porque eso significa más trabajo.

   De esta forma, el depósito Fiscal General tipo "Plazoleta de Contenedores y Cargas Generales" del Ente Administrador del Puerto de Santa Fe ya podrá operar con el nuevo servicio fluvial de barcazas feeder para contenedores, que conectará la Terminal de Contenedores del Puerto Santa Fe, situada estratégicamente en el corazón de la Hidrovía (kilómetro 584 del Río Paraná), con la Terminal TecPlata S.A., ubicada en el puerto de La Plata.

   Según se anunció, el  servicio mejorará la logística y la conectividad del interior del país con el Puerto de La Plata y de allí hacia el exterior; y estará destinado a empresas locales para reducir los costos logísticos de exportadores e importadores de las regiones del Centro, NEA y NOA del país.

   El Puerto de Santa Fe contaba con esta habilitación por parte de AFIP, pero se perdió en 2015 y, según explicó Silvia Traverso, administradora general de Aduanas de AFIP, se habilitó la plazoleta para que se comience a operar con contenedores.

   “Este es un trámite que nos llevó un tiempo porque es engorroso, lo logramos habilitar temporariamente, tienen 360 días para completar todo lo que falta, para que Santa Fe tenga definitivamente este depósito fiscal”, puntualizó la funcionaria.

Jan De Nul
Puerto de Mar del Plata
Celular al volante
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

FSCMaritime
Puerto de Mar del Plata
Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas
Patagonia Norte
TC2