Bahía Monóxido

Acuerdo entre técnicos uruguayos y argentinos por el dragado del acceso a Montevideo

La profundidad será llevada de 13 a 14 metros. Ahora resta que diplomáticos de ambos países lo formalicen en reunión en Buenos Aires.

Notas relacionadas

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

YPF completó la primera fractura con GNC de Vaca Muerta

Redacción Argenports.com

   Finalmente, técnicos de Uruguay y de Argentina alcanzaron un acuerdo el pasado jueves 25 parar llevar la profundidad del canal de acceso al puerto de Montevideo de 13 a los 14 metros.

   Durante un encuentro entre especialistas de ambos países, que duró varias horas, hubo acuerdo sobre las características de la obra.

   Según el diario El País, de esa forma se salvaron las diferencias técnicas que impedían desde hace 10 años dragar a 14 metros el canal de acceso.

   “Los dos últimos gobierno en Argentina se opusieron a la iniciativa por entender que ello dejaría al puerto de Buenos Aires en una posición desventajosa en comparación con la terminal montevideana”, señaló el diario uruguayo.

   Como se vino informando, Uruguay impulsa extender el canal de acceso al puerto desde el kilómetro 57 al 62 y dragar a una profundidad mayor a la actual, que es de 13 metros. 

puerto montevideo

   Tras el acuerdo ahora resta que los gobiernos de Luis Lacalle Pou y Javier Milei formalicen el acuerdo a través de la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP), cuyo presidente durante 2024 es el exlegislador nacionalista Alem García, mientras que el diplomático argentino Diego Tettamanti, es el vicepresidente del organismo internacional.

   En Uruguay se señala que con la asunción de Milei hubo un cambio de criterio sobre la profundidad del canal de acceso al puerto de Montevideo, ya que el primer mandatario argentino considera que todos los puertos de la región deben operar al máximo de su potencial.

   Es posible que, a cambio, Argentina pida a Uruguay que lo apoye en un emprendimiento en el Río de la Plata, en la Hidrovía Paraná-Paraguay o en el Río Uruguay.

   El miércoles 24 pasado, los ministros de Relaciones Exteriores de Uruguay y Argentina, Omar Paganini y Diana Mondino, respectivamente, mantuvieron una audiencia, previa a la Reunión de Cancilleres del Mercosur, en la capital de Paraguay, Asunción, en la que acordaron avanzar, a la brevedad, en el dragado del canal de acceso a Montevideo.

   Alem García decidió el viernes 26 suspender las reuniones del plenario de la Comisión Administradora del Río de la Plata, previstas para mañana y el próximo miércoles, donde se iba a tratar el incremento de la profundidad del canal de acceso al puerto de Montevideo de 13 a 14 metros.

   El presidente del organismo binacional entendió que era demasiada la documentación generada por el trabajo técnico de los equipos de Uruguay y Argentina como para poder ordenarla en poco tiempo para la reunión de la CARP. Dicho encuentro se fijará a la brevedad.

   Según precisó El País, la información proporcionada a Argentina en la reunión técnica sobre el canal de acceso fue elaborada por un grupo de trabajo interministerial formado a instancias de la Delegación de Uruguay ante la CARP, integrado por personal de los ministerios de Relaciones Exteriores y de Transporte y Obras Públicas, la Administración Nacional de Puertos (ANP) y tres unidades de la Armada Nacional (el Servicio de Oceanografía, Hidrografía y de Meteorología (SOHMA), la Prefectura Nacional Naval y la Escuela Naval.

Grupo SPI
Tylsa
Puerto de Mar del Plata
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

septiembre 12, 2025

YPF acelera alianzas globales para el megaproyecto Argentina LNG y suma a ExxonMobil como potencial comprador

Puerto de Bahía Blanca
IUBB
Notas relacionadas
Patagonia Norte