Promo YPF
TC2

Adjudicarían a Christophersen la instalación de un nuevo dique flotante en Montevideo

Inminente definición en un proceso licitatorio que tuvo a la empresa con operaciones en Uruguay, Argentina y Paraguay, como único oferente.
El dique flotante de Tsakos se hundió en diciembre de 2022.
Notas relacionadas

El Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén realiza tareas de mejoramiento en la continuidad de la Avenida 2 hacia la escollera

Inauguraron la Planta Procesadora Escuela en Mar del Plata

Por Redacción Argenports.com

Tras más de dos años sin contar con un dique flotante operativo, el Puerto de Montevideo dio un paso clave hacia la recuperación de esta infraestructura estratégica para el sector naval.

La Administración Nacional de Puertos (ANP) abrió recientemente la Licitación Pública Nº III/24 y recibió una sola propuesta: la de Christophersen, firma integrante del grupo multinacional CHR Group.

La licitación contempla la concesión de un área terrestre y un espejo de agua en el puerto para la instalación de un nuevo dique flotante y la prestación de servicios de reparaciones navales, luego del hundimiento en 2022 del dique de la empresa Tsakos, hecho que dejó al vecino país sin una instalación fundamental para el mantenimiento e inspección de embarcaciones.

Christophersen, único interesado en la licitación

Según confirmó al medio InfoNegocios el presidente de la ANP, Pablo Genta, el único oferente fue Christophersen, y el equipo técnico del organismo ya se encuentra evaluando la documentación presentada.

“Si todo está en regla, se va a adjudicar en estos días”, adelantó Genta. De lo contrario, se llamaría a una nueva licitación.

Christophersen, con operaciones en Uruguay, Argentina y Paraguay, busca recuperar un espacio clave en el sistema logístico y de servicios portuarios, ofreciendo una solución a un vacío que ha generado serias pérdidas para la economía y el empleo de ese país.

Fuerte impacto económico por la falta de un dique flotante

Desde el colapso del dique Tsakos en diciembre de 2022, Uruguay debió trasladar las tareas de reparación a otros puertos de la región, como Buenos Aires, Río Grande (Brasil) o incluso a destinos transatlánticos.

Si bien el dique de la Armada ha absorbido algunas tareas, su disponibilidad es limitada por sus funciones operativas principales, lo que ha generado cuellos de botella y mayores costos.

“Hay más de 500 barcos pesqueros operando en el Atlántico Sur, muchos de los cuales antes se reparaban en Montevideo”, explicó un vocero de la empresa Alianza, dedicada a la reparación naval.

“Con el cierre del dique, esas reparaciones se trasladaron a Argentina o Chile, lo que implicó una pérdida directa de trabajo para talleres locales”, lamentó.

Tambièn te puede interesar: Puerto de Montevideo: lanzan licitación para instalar un dique flotante y un área de reparaciones navales

Urgencia por restablecer la capacidad de reparación naval

Genta subrayó que tanto el sector privado como la propia ANP necesitan con urgencia recuperar un dique operativo, no solo para atender la demanda externa, sino también para el mantenimiento de dragas y embarcaciones estatales.

“La comunidad portuaria está esperando esto, empezando por nosotros mismos”, dijo.

Una oportunidad para recuperar “liderazgo regional”

En el vecino país señalan que la posible adjudicación a Christophersen abre una ventana para que Montevideo recupere su rol como polo regional de reparaciones navales, un segmento altamente competitivo donde puertos como Buenos Aires, Río Grande y Valparaíso se han fortalecido en los últimos años.

La instalación de un nuevo dique permitiría revertir la fuga de embarcaciones y reactivar empleo calificado en talleres y astilleros uruguayos.

Centro de navegacion
Puerto de Bahía Blanca
Tylsa
Celular al volante
Correa Venturi
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Correa Venturi
Notas relacionadas
Bahía monoxido
Loginter