Puerto de Bahia Blanca
Ferroexpreso pampeano

Adjudicaron las obras para la circunvalación ferroviaria de la ciudad de Santa Fe

La obra en cuestión será la primera circunvalación ferroviaria en el país para el transporte de mercancías y recorrerá desde el norte de la ciudad de Santo Tomé, en pleno ramal F, hasta Laguna Paiva, que se encuentran en región comprendida por el ramal C del Belgrano Cargas.

Notas relacionadas

Uruguay busca recuperar tránsito de contenedores con nuevas medidas de la ANP

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

   Trenes Argentinos Infraestructura avanzó con la adjudicación del proyecto para realizar la circunvalación de trenes de cargas en la ciudad de Santa Fe, la primera que se concreta en todo el país, con una inversión estimada en 5.170 millones de pesos.

   Fuentes de la empresa que funciona en la órbita del Ministerio de Transporte, señalaron que se "trata del mega plan para circunvalar de manera completa la ciudad de Santa Fe, actualmente atravesada por las líneas del Belgrano Cargas en la unión de cinco provincias con los puertos de exportación".

   La obra en cuestión será la primera circunvalación ferroviaria en el país para el transporte de mercancías y recorrerá desde el norte de la ciudad de Santo Tomé, en pleno ramal F, hasta Laguna Paiva, que se encuentran en región comprendida por el ramal C del Belgrano Cargas.

   La obra, que prevé una inversión de 5.170 millones de pesos, será ejecutada por las firmas Vial Agro S.A, a cargo del Renglón I; la unidad temporal Lemiro Pietroboni S.A – Merco Vial S.A – Sabavisa S.A, con el Renglón II; y la alianza Ferromel S.A – Herso S.A con el Renglón III.

   “Esta es una obra histórica. Vamos a generar un cambio en la seguridad, la logística y la optimización de las vías de cargas con un impacto significativo en el desarrollo productivo regional y en la vida de cientos de miles de santafesinos y santafesinas”, señaló el presidente de Trenes Argentinos Infraestructura, Martín Marinucci, luego de la adjudicación de la obra para circunvalar Santa Fe.

circunvalacion santa fe

   En la actualidad, las formaciones atraviesan la ciudad santafesina a 20 kilómetros por hora y la conexión entre el puerto de Timbúes y Laguna Paiva se demora diez horas.

   Luego de la aprobación del directorio de Trenes Argentinos Infraestructura, se proyecta ponerle fin a la recorrida urbana del tren, así evitar su traslado por 62 pasos a nivel en el gran Santa Fe e impactar de lleno en la calidad de vida de cientos de miles de vecinas y vecinos.

   En ese sentido, el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, dijo que se está “dando un paso muy importante en nuestro Plan de Modernización del Transporte, invirtiendo en la infraestructura de una de las zonas con mayor circulación de carga”.

   En esa línea, sostuvo que “esta obra nos va a permitir crecer exponencialmente en la cantidad de carga transportada, en la cantidad de trenes que operamos, en los tiempos de viaje y, sobre todo, en seguridad, porque el tren ya no va a atravesar la ciudad de Santa Fe ni va a ser una barrera física que la divide. Es un avance enorme para las y los santafesinos y son más oportunidades para las y los productores argentinos”.

   El ambicioso plan contempla la creación de 23 nuevos kilómetros de vías, la recuperación de otros 38 kilómetros, un nuevo puente sobre el Río Salado, además de una serie de puentes vehiculares para cruces a distintos niveles, más de medio centenar de alcantarillas y cerramientos para la zona rural y urbana. De esa manera, se busca generar un cambio de paradigma en el transporte de cargas y su impacto en Santa Fe.
 

Puerto de Mar del Plata
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

julio 8, 2025

Puerto Rosales: el nuevo muelle de Oiltanking se prepara para exportar 800 mil toneladas de crudo en su primer mes de operaciones

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

Puerto de Mar del Plata
MEGA
ABIN
Notas relacionadas
Bahía Monóxido