Dow Argentina

Afirman que la cuestión portuaria es el cuello de botella del Vaca Muerta Sur

“En la instalación de las dos monoboyas y la cañería subterránea es donde se juega, por eso hoy hay que pelearle al tiempo”, dijo el CEO de YPF, Horacio Marín.
El gran calado permitirá operar buques VLCC, a través de dos monoboyas.
Notas relacionadas

El Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén realiza tareas de mejoramiento en la continuidad de la Avenida 2 hacia la escollera

Inauguraron la Planta Procesadora Escuela en Mar del Plata

Por Redacción Argenports.com

Días atrás, en ocasión del Encuentro de Energía y Producción realizado en Bariliche, Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, participó vía zoom y  reveló que este mes se cerrará un financiamiento por US$1.700 millones con bancos privados para construir una nueva terminal de exportación de crudo en Río Negro, punto clave del megaproyecto Vaca Muerta Sur (VMOS).

Este aporte forma parte de los cerca de US$3.000 millones totales previstos para el oleoducto y la terminal.

Punta Colorada, la base estratégica portuaria

La terminal se levantará en Punta Colorada y contará con una playa de tanques y dos monoboyas ancladas a 6–7 km de la costa, lo que permitirá la carga de superpetroleros tipo VLCC, de más de 2 millones de barriles, reduciendo el flete en unos US$3 por barril frente a otros puertos nacionales.

El “cuello de botella” portuario

Para Marín, el principal desafío no está en el oleoducto—que avanza a buen ritmo con soldaduras automáticas de 2,5 km/día entre Allen y Punta Colorada—sino en los elementos portuarios: boyas y caños submarinos.

“Sabemos que las boyas y los caños subterráneos son el cuello de botella del Vaca Muerta Sur”

Aunque ya llegaron materiales críticos y se prorrogará su montaje, Marín advirtió que durante los próximos meses se verá si el ritmo se sostiene.

Infraestructura logística: oleoducto, terminal y tren de cargas

El proyecto cubre:

Un oleoducto de 437–600 km que conectará Allen (Río Negro) con Punta Colorada, diseñado inicialmente para transportar 550.000 barriles/día, expandibles hasta 700.000 b/d

Una terminal de exportación offshore con tanques capaces de almacenar hasta 7 millones de barriles y dos monoboyas para cargar VLCC

La obra, adjudicada en parte a la UTE Techint‑Sacde, avanza con estimaciones de operación comercial desde 2026–2027.

Financiamiento público-privado con RIGI

El financiamiento lleva parte del régimen RIGI, que financia hasta el 70 % del proyecto a través del crédito privado. De los US$1.700 millones anunciados, un tercio viene del aporte directo de los socios, mientras que el resto es deuda internacional

Impacto portuario, económico y geopolítico

Portuario: Punta Colorada se erige como el futuro nodo exportador más profundo de Argentina, optimizando costos y acceso a buques VLCC.

Económico: Se proyecta una generación de más de US$15–20.000 millones anuales en exportaciones a partir de 2028

Social: La obra genera empleo local (80 % mano de obra local), canon provincial fijo, y formación técnica en infraestructura marítima.

Vailant bursátil
Dpworld
Celular al volante
FSCMaritime
TGS
Más vistas
agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

agosto 11, 2025

Zubizarreta: “El transporte fluvial es el más barato, pero Argentina no aprovecha su potencial”

agosto 15, 2025

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

agosto 13, 2025

Southern Energy firma más de 30 acuerdos con compradores internacionales de GNL

ABIN
TGS
FSCMaritime
Notas relacionadas
Jan De Nul