RN Salvamento & Buceo
TC2

AGP capacita a los puertos para mejorar la gestión ambiental

El objetivo es transmitir a los participantes conceptos sobre las bases de la gestión del ambiente y el desarrollo sostenible de la actividad portuaria, fomentando la revisión crítica de sus prácticas cotidianas a la luz de estos propósitos.

Notas relacionadas

Exportación de crudo y GNL: llegó al Golfo San Matías un buque para realizar estudios

Uruguay: la falta de un dique flotante en Montevideo golpea al sector pesquero

   La Administración General de Puertos (AGP), mediante su Centro Nacional de Capacitación Portuaria (CENCAPOR), y en conjunto con la Universidad de Buenos Aires (UBA), se encuentra dictando el Curso sobre Ambiente y Desarrollo Sostenible en la Actividad Portuaria. Por su carácter federal, AGP, a través del CENCAPOR, capacita a los puertos argentinos.

   El objetivo es transmitir a los participantes conceptos sobre las bases de la gestión del ambiente y el desarrollo sostenible de la actividad portuaria, fomentando la revisión crítica de sus prácticas cotidianas a la luz de estos propósitos.

   La capacitación está impulsada por el Ministerio de Transporte, a través de la secretaria de Articulación Interjurisdiccional Marcela Passo y la Dirección de Impacto Ambiental del Transporte.

   Esta capacitación tiene récord de puertos participantes, con más de 60 profesionales y 23 entidades portuarias nacionales. El curso está destinado a funcionarios y mandos medios que desarrollen sus actividades en el marco de la actividad portuaria, con principal foco (aunque no únicamente) en temas de transporte, logística, operaciones y temas ambientales; y está dictado por docentes de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA especializados en la temática.

   Cada módulo tiene un enfoque teórico-práctico donde desde el primer encuentro se fomenta en el asistente el desarrollo de su propio caso de análisis. Se abordan temas relativos a procesos de sustentabilidad, Sistemas de Gestión Ambiental, las normativas internacionales y el diseño de indicadores inteligentes a la gestión portuaria.

   Los puertos participantes son: Barranqueras, Puerto Madryn, DPP Tierra del Fuego, EAPRE (Reconquista), EAPVC (Villa Constitución), ENAPRO, Ente Administrador Puerto Santa Fe, Puerto Posadas, Puerto Bahía Blanca, Puerto Caleta Paula, Puerto Camarones, Puerto Comodoro Rivadavia, Puerto Concepción del Uruguay, Puerto Dock Sud, Puerto La Plata, Puerto Las Palmas, Puerto Mar del Plata, Puerto Quequén, Puerto Rosales y Puerto San Nicolás.

   También se sumaron Transporte Fluvial y Puertos de la Prov. de Corrientes, Asuntos Portuarios de la Provincia de Buenos Aires y la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante de la Nación.

TC2 gif
Compania sud americana de dragados
Más vistas
marzo 3, 2025

Afirman que faltan 140 kilómetros de vías para unir el puerto de Montevideo con líneas argentinas y llegar a Paraguay

febrero 25, 2025
Un debate que se viene

Prefectura reduce el Margen de Seguridad Bajo Quilla: ¿menores costos con mayor riesgo?

marzo 10, 2025

Inundación en Bahía Blanca: más del 50% del Polo Petroquímico sigue sin operar

marzo 1, 2025

Afirman haber hallado varios botes de submarinos nazis en la Patagonia

febrero 26, 2025

Nueva exportación desde el Puerto de Concepción del Uruguay

Notas relacionadas
Sociedad de bolsa
Sociedad de bolsa