Promo YPF

AGP firmó un convenio con la UNLAM para asistencia ambiental en la VNT

Identificación de áreas sensibles para la ictiofauna, y análisis de comportamiento hidrosedimentológico natural son algunas de las tareas a ejecutar.

Notas relacionadas

ENAPRO midió por primera vez la Huella de Carbono de la Terminal Fluvial de Rosario

Empresarios piden extender la ley que promueve las energías renovables

Redacción Argenports.com

   El interventor de la Administración general de Puertos (AGP), José Beni, firmó un convenio con autoridades de la Universidad de la Matanza (UNLaM), representados por el Ingeniero Jorge Eterovic -Decano de la Facultad de Ingeniería-, para desarrollar las tareas de asistencia técnica que conforman el “Programa de Fortalecimiento de la Gestión Ambiental de la Vía Navegable Troncal", como parte del sistema de gestión de la VNT.

   La universidad bonaerense cuenta con un Instituto de Medio Ambiente, que fue creado en el 2003 con el objetivo de investigar, desarrollar, implementar y ejecutar estudios y proyectos relacionados con su temática; realizar consultorías de estudios de impacto ambiental, auditorías ambientales, planificación ambiental y estudios vinculados con el medio ambiente y promover la educación ambiental en todos los niveles. Directivos y docentes del Instituto se encargarán de las tareas correspondientes al convenio firmado.

   Mediante un comunicado, AGP dijo que renueva su compromiso con el profesionalismo en el control de las normas ambientales en toda su jurisdicción y en el marco de la administración de la Vía Navegable Troncal, cumpliendo cabalmente el contrato de concesión respecto de la seguridad ambiental.

   “Seguimos avanzando en nuestro compromiso ambiental en la Vía Navegable Troncal, tal como lo hacemos en el Puerto Buenos Aires, para contar con todas las herramientas necesarias para una gestión segura y eficiente de nuestra navegación, destacó José Beni, interventor de AGP.

   Entre las tareas encomendadas, se suscribe el control y el análisis de los compromisos determinados en el Plan de Gestión Ambiental, la recopilación y sistematización de la información ambiental, la auditoría en las campañas anuales de muestreo de agua y sedimentos, la identificación de áreas sensibles para la ictiofauna, y el análisis de comportamiento hidrosedimentológico natural.

   Participaron de la firma el Secretario General de la UNLAM, Dr. José Paquez, así como el Ingeniero Gabriel Blanco, Vice Decano de Ingeniería, y el Dr. Mariano Jaguer, director del Instituto de medio ambiente de la Universidad.

Puerto de Bahia Blanca
TC2
Grupo SPI
Tylsa
Más vistas
agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

agosto 6, 2025

Incidente con barcazas en Entre Ríos en medio del debate por el tamaño de los convoyes en la hidrovía

agosto 7, 2025

Navieras cancelaron escalas en Montevideo y crece la tensión entre operadores y la terminal TCP

agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

Notas relacionadas