Dow impulsamos la innovación

Hidrovía: Compañía Sudamericana de Dragados es la única empresa que sigue en carrera

Las otras tres firmas que se presentaron no pasaron el filtro del sobre uno en la licitación corta para el mantenimiento de la Vía de Navegación Troncal (VNT).

Notas relacionadas

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

Redacción Argenports.com

   Finalmente se conoció el dictamen de precalificación de la licitación "corta" por el servicio de dragado de la Vía de Navegación Troncal (VNT) que lleva a cabo la Administración General de Puertos (AGP).

   Compañía Sudamericana de Dragados fue la única empresa que logró calificar para la apertura del sobre dos que contiene la oferta económica, según señaló el periodista Agustín Barletti, de El Cronista.

   Las otras tres candidatas descalificadas fueron:

   Dredging International NV Suc. Argentina, Dredging International Argentina SA, CCCC Shanghai Dredging Co. Suc. Argentina, Servimagnus S.A. (Unión Transitoria en formación).

   Rohde Nielsen A/S Suc. Argentina, Emepa S.A. (Unión Transitoria en formación).

   Boskalis International B.V. Sucursal Argentina.

   El sobre uno establecía nueve puntos considerados "insalvables" y que daban motivo a la descalificación.

   Según Barletti, “Boskalis, al parecer, se presentó para conocer el terreno y aprender cómo son los procesos licitatorios en la Argentina, porque no cumplió con seis de estos ítems descalificatorios”.

   Rohde Nielsen – Emepa no cumplió con cuatro de ellos, como la disponibilidad de dos dragas y un plan para el dragado de Santa Fe al Norte.

   En tanto, el consorcio liderado por la dragadora China falló en dos ítems. Uno de ellos, de vital importancia, es no haber acreditado el volumen de dragado mínimo obligatorio.

   “Por tener el 5% de la participación dentro del consorcio empresario, Servimagnus debió acreditar 1,3 millones de metros cúbicos dragados en los últimos cinco años y solo presentó 200.000 con certificados de obra de difícil comprobación”, precisó la nota de El Cronista.

   Desde el 11 de septiembre de 2021, y por un plazo de 12 meses, la AGP es la responsable de gestionar y supervisar el dragado y balizamiento de la hidrovía, de cobrar el peaje y de realizar los controles hidrométricos correspondientes para garantizar la seguridad y la navegabilidad de los buques que circulen por esta vía navegable.

Bahía monoxido
Profertil
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

MEGA
IUBB
Correa Venturi
Notas relacionadas
Profertil
Jan De Nul