Profertil

Hidrovía: Compañía Sudamericana de Dragados es la única empresa que sigue en carrera

Las otras tres firmas que se presentaron no pasaron el filtro del sobre uno en la licitación corta para el mantenimiento de la Vía de Navegación Troncal (VNT).

Notas relacionadas

El Puerto de Quequén capacitó a su personal en operación segura de grúas articuladas

Marcelo Domínguez asumió como nuevo presidente de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval

Redacción Argenports.com

   Finalmente se conoció el dictamen de precalificación de la licitación "corta" por el servicio de dragado de la Vía de Navegación Troncal (VNT) que lleva a cabo la Administración General de Puertos (AGP).

   Compañía Sudamericana de Dragados fue la única empresa que logró calificar para la apertura del sobre dos que contiene la oferta económica, según señaló el periodista Agustín Barletti, de El Cronista.

   Las otras tres candidatas descalificadas fueron:

   Dredging International NV Suc. Argentina, Dredging International Argentina SA, CCCC Shanghai Dredging Co. Suc. Argentina, Servimagnus S.A. (Unión Transitoria en formación).

   Rohde Nielsen A/S Suc. Argentina, Emepa S.A. (Unión Transitoria en formación).

   Boskalis International B.V. Sucursal Argentina.

   El sobre uno establecía nueve puntos considerados "insalvables" y que daban motivo a la descalificación.

   Según Barletti, “Boskalis, al parecer, se presentó para conocer el terreno y aprender cómo son los procesos licitatorios en la Argentina, porque no cumplió con seis de estos ítems descalificatorios”.

   Rohde Nielsen – Emepa no cumplió con cuatro de ellos, como la disponibilidad de dos dragas y un plan para el dragado de Santa Fe al Norte.

   En tanto, el consorcio liderado por la dragadora China falló en dos ítems. Uno de ellos, de vital importancia, es no haber acreditado el volumen de dragado mínimo obligatorio.

   “Por tener el 5% de la participación dentro del consorcio empresario, Servimagnus debió acreditar 1,3 millones de metros cúbicos dragados en los últimos cinco años y solo presentó 200.000 con certificados de obra de difícil comprobación”, precisó la nota de El Cronista.

   Desde el 11 de septiembre de 2021, y por un plazo de 12 meses, la AGP es la responsable de gestionar y supervisar el dragado y balizamiento de la hidrovía, de cobrar el peaje y de realizar los controles hidrométricos correspondientes para garantizar la seguridad y la navegabilidad de los buques que circulen por esta vía navegable.

Centro de navegacion
UNIPAR árboles
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

marzo 29, 2025

Actos por el 2 de Abril: el destructor ARA Brown atracará en Quequén

abril 2, 2025

La historia desconocida de una oficial de la Marina Mercante durante la Guerra de Malvinas

Notas relacionadas
Ferroexpreso pampeano