AGP y Decahf capacitarán personal para la inserción laboral

NULL
Notas relacionadas

Puerto Quequén invierte $368 millones y finaliza repavimentación clave en sitios 8, 9 y 10

TGS hará venteos controlados por mantenimiento en la Planta Compresora

   La Administración General de Puertos (AGP) firmó un convenio de colaboración con la empresa Trenes Argentinos Capital Humano (Decahf) para sumarse al programa social Potenciar Trabajo, impulsado por el gobierno nacional mediante la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), que busca acercar a personas a empleos formales y capacitados.  

   “A través del Cencapor (Centro de Capacitación Portuaria) seguimos impulsando políticas que promuevan la capacitación de nuestro personal. En este caso, nos enorgullece sumar a un programa que además tiene una mirada social e integral de lo laboral”, explicó José Beni, interventor de AGP, al celebrar el convenio que firmó junto a Damián Contreras, presidente de Decahf. 

   Contreras aseguro que "es un placer para nosotros poner en marcha este convenio con AGP, y poder de esta manera trabajar mancomunadamente con el fin de poder ser facilitadores de la empleabilidad formal, que tanto necesita hoy nuestra sociedad”. 

   Por su parte, el director del Cencapor, Diego Salom explicó que se “realizará un relevamiento en las empresas de la comunidad portuaria para identificar qué áreas específicas requieran nuevos trabajadores, considerando diversos factores como el tiempo de recambio laboral y los requisitos técnicos”. “Luego, ofreceremos la capacitación a personas que forman parte de Potenciar Trabajo para acercar trabajadores calificados al sector privado que lo requiera”, sintetizó.  

   La iniciativa refuerza el carácter social y formador de equipos técnicos de AGP, en su rol de coordinador de la actividad portuaria nacional, que ha firmado convenios de capacitación con entidades de todo el país.  

   El programa Potenciar Trabajo tiene como objetivo contribuir a mejorar el empleo y generar nuevas propuestas productivas a través del desarrollo de proyectos socioproductivos, sociocomunitarios, sociolaborales y la terminalidad educativa, con el fin de promover la inclusión social plena para personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad social y económica. 

   Las personas inscriptas en el programa podrán acceder, en forma totalmente gratuita, a los cursos dictados por el Cencapor de AGP, así como al Centro Nacional de Capacitación Ferroviaria, de Decahf, para recibir la educación laboral que les permita ocupar los puestos que las empresas señalen como necesarios.  

   Además, AGP ofrecerá una capacitación portuaria gratuita para los inscriptos en el Potenciar Trabajo, con el fin de generar una bolsa de trabajo y ponerla a disposición del sector privado.  

   De la firma también participaron por DECAHF Ezequiel Wajncer, coordinador de vinculación educativa y por AGP, el gerente de Comunicación y Asuntos Institucionales, Ariel Deán. 

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
noviembre 21, 2025

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

TGS
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas
Ferroexpreso pampeano