UNIPAR juntos reconstruimos Bahía

La AGP y el Servicio de Hidrografía Naval acordaron otra batimetría del Canal Magdalena

La anterior había sido realizada en 2014. De los datos obtenidos se generará un mosaico actualizado donde se podrán diferenciar los tipos de fondo y, eventualmente, objetos sumergidos.

Notas relacionadas

Fuerte aumento de las exportaciones por el puerto de Mar del Plata

El Gobierno extendió la concesión a Ferroexpreso Pampeano

Redacción Argenports.com

   La Administración General de Puertos, dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación, y el Servicio de Hidrografía Naval (SHN) firmaron un convenio para la realización de una nueva batimetría en el tramo del Río de La Plata donde se realizará la obra del Canal Magdalena.

   De la firma participó además el ministro de Defensa, Jorge Taiana.

   Esta campaña batimétrica -que se realizará sobre una embarcación de la Armada Argentina- servirá para actualizar la información existente respecto al estado del suelo en ese tramo, y verificar la validez actual de lo calculado en metros cúbicos a extraer para la apertura del canal.

   También te puede interesar: El ministro Guerrera confirmó la obra del canal Magdalena, ¿ahora realmente sí?

canal magdalena

   El convenio se firmó en la sede del SHN como parte de la celebración del día de la Hidrografía –en el 143° aniversario de la creación de la institución-, y participaron el interventor de AGP, José Beni, y el director del Servicio de Hidrografía Naval, Comodoro de Marina Lic. Valentín Alejandro Sanz Rodríguez.

   Tras la firma, Beni remarcó que “este es uno de los varios proyectos que venimos trabajando junto al Servicio de Hidrografía Naval, que nos permite avanzar con la obra del canal Magdalena, fundamental para el desarrollo portuario nacional”, y agregó que “actualizar la información y los detalles del lecho nos permitirá tener el mejor cálculo posible para el presupuesto y la concreción de la obra”.

   Por último, destacó que “desde 1964 que no se hacía un relevamiento tan detallado sobre el Río de la Plata”, remarcando que se realizará el detalle cada 50 metros del tramo.

   Específicamente, se producirá un levantamiento batimétrico con ecosonda multihaz (MBES) en la zona del Canal Magdalena, mediante líneas paralelas entre sí y a las isobatas con separación variable, asegurando una superposición entre ellas de, al menos, el 25 %.

   De los datos obtenidos se generará un mosaico donde se podrán diferenciar los tipos de fondo y, eventualmente, objetos sumergidos.

canal magdalena

   Además, en la zona contigua al canal proyectado, correspondiente a los vertederos, se realizará un levantamiento batimétrico con ecosonda monohaz (SBES), a efectos de complementar la batimetría del año 2014 y verificar las posibles variaciones producidas desde dicho relevamiento.

   A esa información se agregarán los datos mareográficos de la zona, para tener un mejor panorama.

La última, hace ocho años

   La última batimetría en la zona se realizó en 2014, y fue la base para la confección del proyecto de apertura del Magdalena.

   Ahora, el convenio actualizará dichos cálculos -con mayor precisión técnica-, permitiendo una mayor certeza respecto de la necesidad presupuestaria y datos técnicos requeridos para avanzar con la obra civil que conectará el sistema marítimo y el sistema fluvial argentino, y favorecerá la integración de puertos del país.

   AGP estuvo a cargo de la Unidad Especial Ejecutora del Canal Magdalena, que completó el trámite ambiental para la obra y elevó al ministerio los proyectos de pliegos licitatorios.

Ferroexpreso pampeano
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

mayo 16, 2025

Ferroexpreso Pampeano normalizó la llegada de trenes al puerto de Bahía Blanca

abril 24, 2025

Gas de Vaca Muerta: YPF descarta planta terrestre de GNL en Río Negro y apuesta por buques fábrica

abril 28, 2025

España sufre un histórico apagón que dejó sin luz a toda la península ibérica

mayo 10, 2025

Curso de Inspector de Buques por el Estado de Abanderamiento en la especialidad seguridad de equipo

Notas relacionadas
TC2