Jan De Nul

Agricultura asegura que no hay cepo y que se exportarán cifras récord de maíz

El ministerio aclaró que decidió priorizar las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) “fehacientemente respaldadas por compras físicas y con barcos nominados con fecha cierta”.

Notas relacionadas

Mujeres al volante: empresa incorpora conductoras profesionales y avanza hacia una logística más inclusiva

Bahía Blanca suma seis obras y espacios recuperados con el impulso de Dow

Redacción Argenports.com

   Mediante un comunicado de prensa, el ministerio de Agricultura aseguró hoy que “las exportaciones de maíz están abiertas”, y destacó que “la Argentina va a exportar un récord histórico de 38,5 millones de toneladas” en la próxima campaña.

   “No existe limitación ni cepo a la exportación de maíz, cuando la Argentina alcanzó un récord de exportación”, sostuvo.

   La cartera de Agricultura señaló que el “productor rural tiene que tener la plena certeza de que es la base de esta cadena de valor y que en ningún momento se actuará con alguna medida que lo perjudique”.

   Además, remarcó que “la Argentina se encamina a exportar un volumen histórico de maíz, superior a todo precedente, con una producción récord de 60,5 millones de toneladas, de las cuales 38,5 millones tienen como destino la exportación”.

   Así puntualizó que “las exportaciones están abiertas”, y explicó que “la cartera decidió priorizar las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) fehacientemente respaldadas por compras físicas y con barcos nominados con fecha cierta”.

   Al respecto, indicó que “esta decisión no tiene ninguna implicancia en los mercados de futuros, ya que sólo rige para la presente campaña comercial”, y señaló que “esto se aplica sólo para el maíz de la campaña 2020/2021”.

   En cambio, afirmó que “las registraciones de la campaña 2021/2022 continúan de manera convencional”, y precisó que “ya lleva registradas DJVE por 6,12 millones de toneladas”.

   “Recordamos que el ciclo de maíz comprende de marzo de un año -cuando se inicia la cosecha- a febrero del siguiente. En esta oportunidad, a falta de cinco meses para el inicio de la próxima cosecha, la exportación declaró íntegramente el saldo exportable de 38,5 millones de toneladas”, puntualizó Agricultura.

   Indicó que “en total, nueve empresas exportan el 96% de este registro, con volúmenes individuales que van de 1,5 millones a 5,9 millones de toneladas”.

   “Finalmente, para esta campaña 2021/2022 que se inicia, las estimaciones de siembra del Ministerio prevén una intención que superará los 10 millones de hectáreas”, remarcó Agricultura.

   La aclaración fue hecha luego de conocerse el lunes y de su publicación este martes en el Boletín Oficial, una resolución que lleva la firma del Subsecretario de Mercados Agropecuarios, Javier Preciado Patiño.

   Mediante esa disposición se determinó que a partir de hoy solamente se aceptará el registro de exportaciones del cereal de la campaña 2020/21 en el marco del régimen Declaraciones juradas de Ventas al Exterior por operaciones respaldadas por mercadería física ya adquirida.

   Solamente quedarán habilitadas las exportaciones a corto plazo (30 días) confirmadas.

Puerto la plata
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
FSCMaritime
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

Puerto doc sud
Puerto de Mar del Plata
TGS
Notas relacionadas
Patagonia Norte
TC2