Dow impulsamos la innovación
TC2

Alarma ambiental en la India: se hundió un buque portacontenedores de MSC con carga peligrosa

El “MSC Elsa 3” naufragó frente a las costas de Kerala con 640 contenedores a bordo, incluidos productos peligrosos y más de 450 toneladas de combustible. Se desplegó un operativo ambiental de emergencia.
A bordo transportaba 640 contenedores, de los cuales 13 contenían carga peligrosa, además de 367 toneladas de fueloil muy bajo en azufre (VLSFO) y 84 toneladas de diésel marino.
Notas relacionadas

Maersk incorpora una nueva clase de buques duales a metanol y refuerza su estrategia de descarbonización

Por Redacción Argenports.com

Un nuevo incidente marítimo encendió las alarmas en el sur de Asia. El buque portacontenedores MSC Elsa 3, con bandera de Liberia y operado por la naviera Mediterranean Shipping Company (MSC), se hundió frente a las costas del estado indio de Kerala, provocando una compleja situación con potencial impacto ambiental sobre el Mar Arábigo y el litoral costero.

El navío de 28 años y 184 metros de eslora, que cubría la ruta entre Vizhinjam y el puerto de Cochín, comenzó a escorarse peligrosamente la madrugada del sábado.

A bordo transportaba 640 contenedores, de los cuales 13 contenían carga peligrosa, además de 367 toneladas de fueloil muy bajo en azufre (VLSFO) y 84 toneladas de diésel marino.

La embarcación emitió una señal de socorro a las 08:00 UTC del sábado al reportar una escora de 26 grados a estribor.

El buque, poco antes del hundimiento, con una pronunciada escora a estribor.

Pese al deterioro de las condiciones climáticas, la Armada y la Guardia Costera de la India lograron rescatar con éxito a los 24 tripulantes antes de que el buque se hundiera por completo el domingo por la mañana, a unas 14,6 millas náuticas de la costa de Kochi.

Peligro ambiental: contenedores a la deriva y riesgo de derrame

El hundimiento del MSC Elsa 3 generó una movilización urgente de las autoridades ambientales.

Se estima que más de 100 contenedores cayeron al mar, y al menos 25 están a la deriva rumbo a los distritos costeros de Alappuzha, Kollam, Ernakulam y Thiruvananthapuram a una velocidad aproximada de 3 km/h.

Algunos de esos contenedores contienen sustancias peligrosas como carburo de calcio, lo que disparó alertas costeras de máxima prioridad.

Varios ya comenzaron a llegar a la costa, aunque se desconoce el número total de recipientes afectados.

Un avión de patrullaje sobrevuela la costa donde llegaron varios contenedores.

En paralelo, se confirmó una fuga significativa de combustibles marinos. A pesar de que no se ha reportado aún una mancha importante de petróleo, la Guardia Costera india desplegó dos buques y un avión Dornier para vigilar la zona, aplicar dispersantes químicos y activar el Plan Nacional de Contingencia para Derrames de Petróleo.

Historial accidentado del buque siniestrado

Según precisó el medio Splash 247, el buque fue construido en Alemania en 1997 bajo el nombre original de Jan Richter.

Ell MSC Elsa 3 tuvo una vida marítima accidentada. A lo largo de casi tres décadas, acumuló nueve cambios de nombre, estuvo involucrado en una colisión en Yemen en 2016 y fue víctima de un ataque pirata en Nigeria en 2021.

Ante el hundimiento, se emitieron advertencias a las embarcaciones que navegan en la región para evitar la última posición conocida del buque y extremar las precauciones ante la presencia de contenedores a la deriva y posibles derrames de hidrocarburos.

“Debió haber un fallo interno en el buque”, afirmó el capitán

El capitán del buque, Alexander Ivanov, agradeció públicamente el operativo de rescate coordinado por las fuerzas indias.

El clima era duro y debió haber algún problema interno en el buque”, declaró. “Agradecemos a la Armada y la Guardia Costera de la India su esfuerzo y su impecable comunicación”, añadió tras ser evacuado.

Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Notas relacionadas
Promo YPF