Dow Argentina

Aluar invertirá US$ 130 millones para ampliar su parque eólico en Puerto Madryn

La fábrica de aluminio prevé llevar a cabo la cuarta etapa de su desarrollo energético, ampliando su complejo con la incorporación de 18 aerogeneradores.

Notas relacionadas

CIARA – CEC impulsa el protagonismo argentino en la agenda global del comercio de granos

Terminales y Servicios operó en San Nicolás la primera descarga de un insumo clave para la minería

Redacción Argenports.com

   La empresa fabricante de aluminio Aluar avanzará con la construcción de la Etapa IV del Parque Eólico que posee a unos 20 kilómetros de la ciudad de Puerto Madryn, en la provincia de Chubut.

   La iniciativa forma parte de los compromisos de producción, generación de empleo, diversificación de matriz energética e inversión asumidos en octubre pasado con miembros el Gobierno nacional.

   La nueva etapa del parque constará de 18 aerogeneradores de 4,5 MW de potencia nominal, que representan una inversión de 130 millones de dólares.

   La obra estará a cargo de Infa S.A., que proyecta su finalización y el funcionamiento pleno del parque para diciembre del año próximo.

   Esta cuarta etapa sumará 81 Mw de potencia a la actual producción de energía renovable del Parque Eólico que abastece a la Planta de Producción de Aluminio Primario, anticipando y superando los requerimientos del Régimen de Fomento Nacional para el uso de Fuentes Renovables para 2025.

   A la vez, la obra le permitirá a la compañía avanzar en línea con la intención manifestada ante la Secretaría de Energía de reconvertir la matriz energética de sus operaciones, más allá de lo dispuesto por el régimen de promoción.

   Esta etapa se suma al Parque Eólico de Aluar que actualmente tiene en funcionando 45 aerogeneradores con una potencia total de 165 MW, y la energía eléctrica producida en esta instancia, reducirá la generación de gases de efecto invernadero en aproximadamente 150.000 toneladas de CO2 por año.

   En octubre, la firma suscribió una carta de intención con el Estado nacional para la provisión de suministro eléctrico que facilite a la compañía la reactivación y el desarrollo en forma sustentable y a largo plazo de la cadena de valor del aluminio primario.

   El proyecto de desarrollo con perfil exportador y de sustitución de importaciones permitirá aumentar en 106.000 toneladas su producción y el incremento de 250 millones de dólares de exportación, a través de inversiones para el desarrollo de distintos segmentos productivos.

TC2 gif
Jan De Nul
FSCMaritime
Puerto de Mar del Plata
TGS
Más vistas
noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

FSCMaritime
Puerto doc sud
Notas relacionadas
Loginter
Puerto de Bahía Blanca