UNIPAR juntos reconstruimos Bahía

Aluar invertirá US$ 130 millones para ampliar su parque eólico en Puerto Madryn

La fábrica de aluminio prevé llevar a cabo la cuarta etapa de su desarrollo energético, ampliando su complejo con la incorporación de 18 aerogeneradores.

Notas relacionadas

Avanza en Río Negro el oleoducto Vaca Muerta Sur: comienza la bajada de caños y los cruces especiales

Aseguran que el dragado de pasos críticos no genera un impacto ambiental en el río Paraná

Redacción Argenports.com

   La empresa fabricante de aluminio Aluar avanzará con la construcción de la Etapa IV del Parque Eólico que posee a unos 20 kilómetros de la ciudad de Puerto Madryn, en la provincia de Chubut.

   La iniciativa forma parte de los compromisos de producción, generación de empleo, diversificación de matriz energética e inversión asumidos en octubre pasado con miembros el Gobierno nacional.

   La nueva etapa del parque constará de 18 aerogeneradores de 4,5 MW de potencia nominal, que representan una inversión de 130 millones de dólares.

   La obra estará a cargo de Infa S.A., que proyecta su finalización y el funcionamiento pleno del parque para diciembre del año próximo.

   Esta cuarta etapa sumará 81 Mw de potencia a la actual producción de energía renovable del Parque Eólico que abastece a la Planta de Producción de Aluminio Primario, anticipando y superando los requerimientos del Régimen de Fomento Nacional para el uso de Fuentes Renovables para 2025.

   A la vez, la obra le permitirá a la compañía avanzar en línea con la intención manifestada ante la Secretaría de Energía de reconvertir la matriz energética de sus operaciones, más allá de lo dispuesto por el régimen de promoción.

   Esta etapa se suma al Parque Eólico de Aluar que actualmente tiene en funcionando 45 aerogeneradores con una potencia total de 165 MW, y la energía eléctrica producida en esta instancia, reducirá la generación de gases de efecto invernadero en aproximadamente 150.000 toneladas de CO2 por año.

   En octubre, la firma suscribió una carta de intención con el Estado nacional para la provisión de suministro eléctrico que facilite a la compañía la reactivación y el desarrollo en forma sustentable y a largo plazo de la cadena de valor del aluminio primario.

   El proyecto de desarrollo con perfil exportador y de sustitución de importaciones permitirá aumentar en 106.000 toneladas su producción y el incremento de 250 millones de dólares de exportación, a través de inversiones para el desarrollo de distintos segmentos productivos.

Puerto la plata
Más vistas
mayo 28, 2025

¿Hasta cuándo seguir dragando? Paralelismos entre el río Misisipi y el Paraná

mayo 28, 2025

En tiempo récord, Servimagnus y RN Salvamento reflotaron un buque empujador en el Río de la Plata

junio 2, 2025

Avanza el desguace del buque que encabezó el desembarco argentino en Malvinas: el ARA Santísima Trinidad

junio 3, 2025

Otamerica inauguró la terminal portuaria “Rosa Negra” en Puerto Rosales

junio 9, 2025

El Pilote Norden suma tecnología AIS para mejorar la seguridad en el Río de la Plata

Notas relacionadas
Centro de navegacion