Puerto de Bahia Blanca

Jorge Alvaro abordó con la CGT Necochea distintas problemáticas de puerto Quequén

Entre otros temas, durante un encuentro con miembros de la central obrera se refirió a la cuestión económica financiera que atraviesa la administración portuaria.

Notas relacionadas

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

Redacción Argenports.com

   El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén, Jorge Alvaro, se reunió días atrás con el Consejo Directivo de la Delegación Necochea de la Confederación General del Trabajo CGT.

   Especialmente invitado, el funcionario provincial pudo explayarse sobre la situación de la administración portuaria, las obligaciones económicas actuales y la situación financiera, entre otros temas.

   El titular de Puerto Quequén también escuchó las propuestas de los representantes sindicales , quienes le plantearon su mirada sobre la diversificación del negocio portuario y el inminente desafío de la explotación offshore frente a las costas de Quequén.

alvaro

   Alvaro también se refirió a la cuestión económica financiera que atraviesa la administración portuaria, haciendo eje en las actuales circunstancias que se presentan, con la dificultad para afrontar la cuota mensual del dragado de mantenimiento y con la consecuente necesidad de aumentar la recaudación vía la tasa específica que tiene este rubro.

   Además, aludió a las consecuencias que tuvo en la primera mitad del año la inédita sequía que afectó a todos los cultivos, con la consecuente disminución de cargas anual.

   Se estima que durante todo 2023 apenas se orillarán los seis millones de toneladas contra los 7,5 M del año anterior

   Finalmente, aclaró que no tiene interés alguno en polemizar públicamente con declaraciones conocidas recientemente. En primer lugar, porque en base a frases huecas lo único que se persigue es desplazarlo de su cargo. Que en función constructiva, no rehúye ningún diálogo mientras se mantengan los elementales niveles de respeto.

   Del encuentro participaron Demián Ledesma, de la Asociación Bancaria;  Alberto Peralta, Camioneros; Gustavo Gavilán, Dragado y Balizamiento; Artemio Zufriategui, Apdfa; Alejandro Nuñez, Luz y Fuerza; Manuel Martínez, del SOMU; Andres Viñuela, de UPCN; Ernesto Petrini, de Smata; Mara Pérez, Udocba; Roberto Gómez, de Aefip; Diego Salazar de SOEME; Matías Alabisi de Aceiteros; Darío Olivera de SEAMARA, entre otros representantes sindicales.

Profertil
TC2
Tylsa
Nueva Moratoria Municipal
Correa Venturi
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Notas relacionadas
Dow Argentina